Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un porcentaje considerable de empresas colombianas afirman que reducir salarios para 2021 puede ser una estrategia de recuperación financiera.
Empresas del sector industrial y manufacturero concluyeron que, debido a los embates de la pandemia, el salario de sus operadores y colaboradores podría verse reducido hasta en un 4 %.
Un estudio de la firma consultora Mercer, citado por Portafolio, señala que, aunque apenas el 22 % de las empresas encuestadas contemplan una reducción de personal, es muy improbable evidenciar aumentos significativos de sueldo durante el 2021 (incluso en cargos directivos).
Lo anterior se debe a que no pocas empresas tuvieron que recurrir a ayudas financieras para no dejar de operar, lo cual representa la necesidad de un plazo para recuperarse.
Sebastián Ponce de León, consultor de Mercer, le dijo al mencionado medio que, pese a que se prevé una disminución de aumentos salariales, las empresas se han puesto en la tarea de buscar nuevos perfiles, principalmente relacionados con transformación digital. (Vea también: Salario mínimo en Colombia: empresarios dan luces del aumento para 2021)
Por otra parte, el apetito de las compañías por profesionales que puedan cumplir el cargo de supervisor no es nada pequeño. De hecho, en Medellín se estima que se ha aumentado, en promedio, un 11 %el salario para esos puestos.
Sin embargo, como antídoto contra el pesimismo, las empresas mismas reconocieron que la reducción de salarios es una decisión temporal para oxigenar sus arcas.
“Si bien el 79 por ciento de las empresas tuvieron que congelar contrataciones durante 2020, y el 9 por ciento debieron optar por algún tipo de reducción salarial en su planta de personal, el 100 por ciento manifestó que estas reducciones y la congelación de contratación no son permanentes”, apuntó Ponce de León.
Pese a que este estudio no tuvo en cuenta el salario mínimo, en los próximos días comienza la discusión en Colombia. Las centrales obreras se la juegan por pedir un aumento hasta del 15 %, mientras que los empresarios se resisten a dar un aumento superior a la inflación causada de este año, que rondaría entre 2 y 3 %.
En caso de que se logre un anhelado aumento del 15 %, el salario mínimo en Colombia subiría 131.670 pesos, es decir, se ubicaría en una cifra global de 1’009.472 pesos, según las estimaciones de los sindicados, publicadas por el diario La República.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sigue leyendo