El otro negocio que tiene Avianca para San Valentín; esto es lo que envían a EE.UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn 2023, Avianca transportó hacia Estados Unidos 18.000 toneladas de flores para la festividad de San Valentín. Este año se estima subir la cifra.
En el arranque de 2024, el balance también es positivo, pues como afirmó Diogo Elias, senior VP de Avianca Cargo, aunque aún están en los últimos días de temporada, el volumen ya está cerca de lo que fue el año anterior, “y no solo en Colombia, sino también en Ecuador”.
La exportación de flores en San Valentín requiere una coordinación total de toda la cadena y si bien las aerolíneas realizan la parte logística del proceso, el trabajo inicia su articulación desde atrás.
“En el cultivo de rosas de exportación, nosotros sembramos una flor, nos tardamos seis meses en que esa planta llegue a su adultes y podamos empezar su proceso de producción. Después de los seis meses, cada tres meses tenemos una cosecha. A través del tiempo esa cosecha ya se va haciendo cada semana, hasta tener producción todos los días”, afirmó Gabriel Correa, gerente de flores de Bojacá.
(Vea también: Avianca hizo cambio en viajes de menores de 14 años en Colombia y confirmó fecha)
Cuando las flores están listas, estas son cortadas y se llevan a un proceso de postcosecha en el que se hacen los diferentes arreglos para el mercado. Desde este momento es muy importante lo que se denomina la cadena de frío, proceso donde se mantiene el estado de la flor al exponerlo a temperaturas que oscilan entre 3 y 7 grados centígrados.
Una vez hecho el arreglo, puede tardar entre 24 y 48 horas en estar en los mercados internacionales.
Recomendado: Asocolflores estima exportar 700 millones de flores en San Valentín; preocupa tasa de cambio
“Ya se están terminando los despachos, en general todo lo que es logística y producción salió bien. El tema de clima generó algunas dificultades, pero nada pasó a mayores. Asimismo, el clima de Estados Unidos, donde las nevadas a veces afectan el transporte desde Miami a otros lugares del país, ya pasó”, aseguró Augusto Solano, presidente de La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).
De acuerdo con la agremiación, entre enero y febrero del 2023 (San Valentín en Estados Unidos) se exportaron 52.000 toneladas de flor cortada desde Colombia hacia Estados Unidos. Este año, el objetivo es que toda la cadena llegue a transportar 700 millones de flores, que representan unas 52.000 toneladas, el 15 % de las ventas del año.
(Vea también: Alerta por nueva estafa con mensaje de texto de Avianca que ofrece vuelos baratos)
¿Qué pasa luego de que la flor sale del cultivo?
Una vez la flor sale de los cultivos es transportada en camiones que preservan la cadena de frío que inició en la postcosecha.
“Esta es una carga perecible, las flores requieren un control de temperatura desde la salida de los cultivos hasta la última entrega que se hace a la aeronave. Dentro de la terminal de carga que provee el aeropuerto se coordinan los recursos y la infraestructura que garanticen la cadena de frío”, aseguró Wiiliam Rojas, director de caga del Aeropuerto El Dorado.
(Vea también: Tiquetes en Avianca y Latam a menos de 80.000 pesos: destinos apetecidos están baratos)
En el caso de Avianca, por ejemplo, para la temporada se cargan cajas que apiladas forman un pallet. Para la exportación a Estados Unidos, en esta temporada se están cargando de 30 a 32 pallets en un avión, con lo que cada aeronave queda con un peso aproximado de entre 50 y 60 toneladas.
Es importante anotar que la aerolínea cuenta con dos referencias de aviones de carga: los 767 y los A320.
“El avión también tiene testeo de temperatura. Dependiendo la información que el equipo de operaciones entregue a los pilotos de las aeronaves sobre qué es lo que se está entregando, ellos gradúan la temperatura del avión”, destacó José Luis Rodríguez, el gerente de operaciones Colombia y Ecuador de Avianca.
(Vea también: Anuncian otro vuelo entre Colombia y Estados Unidos: irá a una ciudad soñada por muchos)
A diario, desde el 15 de enero, venimos recibiendo más de 650 camiones a diario y una atención de aeronaves cargueras de 30 aeronaves diarias también con destino a Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo