Renta Joven 2024: requisitos, duración, cuánto pagan, y cómo funcionará en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El programa Jóvenes en Acción se transformó en Renta Joven, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar a jóvenes entre 14 y 28 años en el país.

El programa Jóvenes en Acción se transformó en Renta Joven, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar a jóvenes entre 14 y 28 años en situación de vulnerabilidad, y facilitar su acceso y permanencia a la educación superior, ya sea pregrado, técnica o tecnología.

El proyecto, que ya fue reglamentado a través de la Resolución 00137, se integra al sistema de transferencias creado por el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Puede leer: Renta ciudadana: estos serán los montos y los hogares beneficiados

En este, serán incluidos los anteriores participantes del programa Jóvenes en Acción que formen parte del programa hasta el 31 de diciembre de 2023 y que cumplan con los requisitos de ingreso para 2024.

De acuerdo con Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, el programa “robustecerá servicios adicionales a la entrega de incentivos monetarios condicionados. Se apoyará en concreto la generación de alternativas de empleo, emprendimiento y educación, campañas de prevención y promoción de salud mental”.

¿Cómo funcionará el programa Renta Joven 2024?

El programa ofrecerá incentivos monetarios y servicios sociales enfocados en mejorar el perfil profesional y las condiciones de bienestar de los jóvenes.

Entre estos servicios se incluyen alternativas de empleo, emprendimiento, educación postgradual, así como campañas de prevención y promoción de salud mental y voluntariado.

La iniciativa busca impulsar a jóvenes entre 14 y 28 años matriculados en Instituciones de Educación Superior (IES), el SENA y Escuelas Normales Superiores.

La cobertura del programa se extenderá también a jóvenes matriculados en Escuelas Normales Superiores, fortaleciendo así las políticas de educación y movilidad social en las zonas rurales del país.

Esto se dará a través de dos componentes: el primero enfocado en Transferencias Monetarias Condicionadas para la Educación Superior; y el segundo está centrado en la promoción social y bienestar integral para la juventud, el programa garantizará un proceso de acompañamiento integral.

Entérese: Así están compitiéndole los bancos a las cuentas de ahorro con alta rentabilidad en Colombia

Esto incluye la entrega de incentivos monetarios por el cumplimiento de condicionalidades en educación superior y la promoción de derechos para el bienestar.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a renta joven 2024?

  • Ser bachiller académico.
  • Deberá estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización que haga sus veces.
  • Tener entre 14 y 28 años.
  • Ser estudiante matriculado en una institución de educación superior, una Escuela Normal Superior o en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
  • Y no estar vinculado al programa Jóvenes en Paz del Ministerio de la Igualdad.

(Vea también: Jóvenes recibirán nuevo subsidio en Colombia y explican cuales son las condiciones)

¿Cuánto pagan en el subsidio de Renta Joven en 2024?

Los beneficiarios recibirán una transferencia monetaria condicionada; es decir, para su permanencia tendrán que cumplir con unos deberes, como se estableció en la resolución 00137 de 2024.

El pago de Renta Joven depende de los estudios que adelante y otras condiciones, así:

Y se les otorgarán otros $400.000 por la permanencia; es decir, si culminan el semestre con un promedio académico de más de 3.0. También podrán recibir $200.000 adicionales solo si obtienen un promedio igual o mayor a 4.0.

  • Estudiantes de programas técnicos o tecnológicos del Sena: accederán a $200.000 cada dos meses; es decir, habrá seis pagos durante todo el año.
  • Estudiantes de Escuelas Normales: estos jóvenes tendrán un pago de $400.000 por la matrícula y permanencia de cada periodo académico. Deben estar en los grados 12 o 13 de la formación complementaria.

Le interesa: Colombia Mayor: ojo a las fechas para el pago del ciclo 1 de 2024

¿Cuánto durará el acompañamiento con el programa renta Joven?

La duración del acompañamiento al joven participante de Renta Jóven se validará por fases:

  • Fase 1: la permanencia en el programa estará determinada por el tiempo de duración del nivel de formación por el cual recibió la inscripción, y cuyo plazo es establecido por las autoridades competentes.
  • Fase 2: los participantes que culminen su proceso de formación en educación superior y formación complementaria contarán con 1 año calendario posterior a su finalización para vincularse a las diferentes estrategias dentro de la línea de movilidad social del componente de promoción social y bienestar integral para la juventud.

Se espera que en las próximas semanas la entidad especifique cómo se harán las inscripciones. Para conocer más información, consulte el portal web de Prosperidad Social.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo