A muchos colombianos les empezarán a llegar $ 500.000 desde hoy y dicen cómo reclamarlos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Los interesados en recibir la transferencia monetaria primero deberán verificar si se encuentran registrados en el programa Renta Ciudadana.

El Departamento de Prosperidad Social, DPS, anunció que del 30 de abril al 17 de mayo se llevarán a cabo los pagos del primer ciclo correspondiente a la línea de intervención de Valoración del Cuidado del programa Renta Ciudadana.

Los hogares que hacen parte de Valoración del Cuidado recibirán $ 500.000, en los puntos de pagos de SuRED y pertenecen al Grupo A del Sisbén IV, de acuerdo con la información de Registro Social de Hogares, con niños y niñas menores de 6 años y con jefatura monoparental; es decir, una sola persona está a cargo de los niños.

(Lea también: Quindío con pobreza multidimensional del 7.5 % en 2023)

Según el Departamento de Prosperidad Social, en este primer ciclo recibirán el incentivo 519.408 hogares. Para recibir la transferencia monetaria, el hogar deberá verificar que se encuentre registrado en el programa, lo cual se puede hacer a través de la plataforma https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ y verificar que el hogar se encuentre en estado activo, lo cual se puede hacer a través de los canales oficiales de Prosperidad Social o en las oficinas de las alcaldías municipales.

Una vez se verifiquen los anteriores pasos el beneficiario recibirá un mensaje de texto al celular registrado en la encuesta Sisbén IV, indicándole que tiene disponible el giro del programa. También puede consultar a través de los canales habilitados por el operador para conocer la red aliada en la que puede recibir el dinero. Una vez que valide la disponibilidad, se dirige al punto de venta autorizado de SuRED o aliado donde tenga asignado el pago. El beneficiario debe presentar su documento de identificación original.

“Los participantes podrán recibir las transferencias monetarias en el municipio en el que están registrados, de acuerdo con la encuesta Sisbén IV o los listados de población indígena. No están autorizados los traslados de giro”, señalaron desde Prosperidad Social.

Asimismo, los hogares que no cumplieron con los criterios de entrada para esta primera línea del programa podrán ser focalizados para otras líneas de intervención, como en los programas ‘Colombia sin Hambre’, siempre y cuando la información de los miembros de su hogar esté actualizada en el Sisbén IV y cumplan con los requisitos de ingreso para dicha línea.

(Ves también: Cómo recibir la pensión en Colombia antes de cumplir la edad; hay varias maneras)

La línea de intervención ‘Colombia sin Hambre’ comenzará su ejecución en julio de 2024 y apoyará la alimentación, buscando que el dinero cubra una dieta calórica adecuada. Esta línea estará dirigida a los hogares en situación de pobreza extrema que no están incluidos en la línea de Valoración del Cuidado.

“El mandato del presidente Gustavo Petro es que los subsidios se centren en la gente que más lo necesita. En ese sentido, Renta Ciudadana busca contribuir a la superación de la pobreza extrema, promover la movilidad social y fortalecer la economía popular y comunitaria. El programa Renta Ciudadana tendrá cobertura a nivel nacional en todos los departamentos y municipios del país”, dijo el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo