Confirman subsidio de Renta Ciudadana para 27.000 hogares más; vea si es beneficiario

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó este martes que incluirá a 27.000 hogares del pueblo indígena wayuu en el programa.

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó este martes que incluirá a 27.000 hogares del pueblo indígena wayuu en el programa de Tránsito a Renta Ciudadana, con el fin de aliviar la crisis humanitaria por la que atraviesan en el departamento de La Guajira.

(Lea también: Confirman si habrá pagos de la Renta Ciudadana en diciembre: de cuánto será para 2024)

“Vamos a optar por vincular a los hogares (de la etnia wayuu) a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre, y en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana que comienza el próximo año”, indicó la directora general del DPS, Laura Sarabia.

Según datos oficiales, la entidad ha invertido $ 347.203 millones en programas de transferencias monetarias en La Guajira, en lo que va corrido del Gobierno de Gustavo Petro.

Así mismo, mediante el programa Tránsito a Renta Ciudadana se han beneficiado 63.678 familias, con una inversión de $ 147.784 millones.

Con esta decisión, Prosperidad Social pretende una materializar alternativa a la transferencia monetaria Renta Wayuu, medida de emergencia anulada por la Corte Constitucional.

Por otra parte, el DPS también indicó que implementó 2.400 Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo (UPAA), en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia, que impactan a igual número de hogares.

(Vea también: Qué personas no requieren encuesta Sisbén para recibir algún tipo de subsidio)

Esta política contribuye al acceso de poblaciones pobres y vulnerables a la producción de alimentos para su propio consumo, la promoción de hábitos alimenticios saludables y el uso de productos locales para garantizar la seguridad alimentaria.

Así las cosas, el Gobierno nacional busca  atender a las familias con niños y niñas en primera infancia y/o madres gestantes, que se encuentren en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo en ese departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo