Nación
Vicky Dávila alertó por gesto con la mano de congresista de Comunes: "¿Qué significa?"
La reducción de los impuestos a los empresarios, la ampliación de la base gravable y el ataque a la evasión serían los focos importantes de este proyecto que sería radicado el 7 de agosto, el mismo día de la posesión de Iván Duque.
El tema de ampliar la base gravable, que quiere decir que más personas entrarán a tributar, fue mencionado en Caracol Radio y pedida por los empresarios, quienes dijeron que los que ganen 2,5 salarios mínimos, es decir, 1’953.000 pesos, deberían declarar renta. Los otros dos puntos estaban contemplados en las propuestas de Duque desde su campaña presidencial.
La idea del presidente entrante es reducir los impuestos para que la tasa impositiva del sector privado quede entre el 27 y 28 % y atajar la evasión de los pagos.
De acuerdo con La República, hay otras dos propuestas que estarían dentro de esta reforma y son la simplificación de los trámites para cancelar y el impulso de la factura electrónica.
El andar de esta reforma estará a cargo de Alberto Carrasquilla, que volverá a ser ministro de Hacienda, tras su gestión durante el gobierno de Álvaro Uribe, y que, también fue el que aumentó el impuesto de Movimientos Financieros al 4×1.000 durante su periodo entre el 2003 y 2007.
Vicky Dávila alertó por gesto con la mano de congresista de Comunes: "¿Qué significa?"
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo