Reforma tributaria: Importante entidad asustó a inversionistas y contó los efectos más graves
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana dio a conocer nuevas expectativas sobre lo que se espera sean algunos efectos del proyecto planteado.
El equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana dio a conocer nuevas expectativas sobre lo que se espera sean algunos efectos de la reforma tributaria que espera segundo debates en plenarias tanto de Senado como de Cámara de Representantes de Colombia.
(Le puede interesar: Inversionistas, preocupados por recesión mundial: 74 % la espera para 2023, según encuesta)
En un primer momento, destaca el informe que si bien los cambios incluidos en la reforma tributaria van en la dirección correcta, sigue siendo preocupante el efecto que tendría sobre la inversión, el ahorro y el crecimiento económico.
La reforma tributaria, con los cambios que se van a discutir en plenarias, aumentaría el recaudo tributario durante los próximos años, pero buena parte de los recursos no son de naturaleza permanente. Cerca del 15 % del recaudo en 2023 provendrá de impuestos transitorios, dice el análisis.
(Vea también: ¿Sí es buena idea comprar dólares mientras está al alza? Un experto lanzó varios consejos
Al tiempo esto último que “preocupa que los efectos adversos de la reforma sobre el crecimiento económico y sobre el sector minero-energético se traducirán en una menor dinámica de recaudo a mediano plazo”.
Efectos de la reforma tributaria
Con esto de base, desde el equipo de investigaciones de Corficolombiana prevén que la tasa efectiva de tributación de una firma con un margen cercano al promedio nacional (7 % a 8 %), aumentaría en 13,4 puntos porcentuales (p.p.), a 61,3 % de su renta líquida. Esto al tiempo que los proyectos petroleros en producción sufrirían un incremento de 19,2 p.p., en su tasa efectiva de tributación, mientras que el Government Take para los proyectos en exploración de hidrocarburos aumentaría en 22 p.p., por encima de 80 %.
“Según nuestros cálculos la reforma provocaría una caída de la tasa de inversión del país de 2 p.p. Las condiciones financieras actuales llevarían a una reducción adicional de 0,8 p.p”, añade el reporte.
Finalmente, sobre varios de los impuestos saludables en el país que busca la reforma tributaria, puntualmente para el caso de los impuestos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados aumentarían hasta 40 puntos básicos la inflación al consumidor en 2023.
“Esperamos que el espíritu conciliador del Gobierno se mantenga en lo que resta del trámite legislativo de la reforma, pero advertimos que el espacio de mejora del proyecto es limitado por el tiempo estimado de aprobación”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo