Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata nada más y nada menos que de la reforma tributaria que se presentará muy pronto, en los primeros 3 meses del año entrante.
Así lo dejó ver el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que explicó que no se ha definido un día exacto para presentar la reforma tributaria 2021, pero no pasará del primer trimestre.
Según el funcionario, ya se trabaja en el texto definitivo del proyecto y ya se está discutiendo con algunos sectores y expertos que aportan para definir los puntos del proyecto que pretende mayores recursos para diferentes proyectos del Gobierno.
“Tenemos discusiones internas en el Gobierno, hemos empezado conversaciones con algunos congresistas acerca de las características y tenemos bastante conciencia de que hay que concertar”, señaló el ministro Carrasquilla en Blu Radio.
Por otra parte, el funcionario no descartó que aspire a ser el nuevo gerente del Banco de la República, por lo que es posible que la reforma tributaria sea presentada por un nuevo ministro de Hacienda.
Este fin de semana volvió a la escena pública el tema de la reforma tributaria que es un hecho que será presentada por el gobierno de Iván Duque. Uno de los que defiende el proyecto es el expresidente Álvaro Uribe, que hizo un llamado para que sea presentado de forma urgente, entre otras cosas, para que no se convierta en un fortín político en medio de las elecciones de 2022.
“A mí me dan mucho miedo algunas propuestas que se pueden acentuar en época electoral: ¡que a los patrimonios hay que cobrarles 4 o 6 por ciento! ¡Por Dios! ¡Acaban con la inversión!”, señaló Álvaro Uribe, en entrevista con Dinero.
Dice que el año entrante está cerca de las elecciones y por eso es necesario que se logre un acuerdo en torno a la reforma tributaria, que ha sido aplazada por el gobierno de Iván Duque con el argumento de la pandemia actual, y que se tomen “decisiones rápidas en esa materia”.
Uno de los puntos que han sido sugeridos para la reforma tributaria del año entrante tiene que ver con gravar los salarios de quienes ganen más de 3 millones de pesos en el país. La idea la planteó el expresidente de Anif Sergio Clavijo.
“Los números internacionales dicen que se deberían gravar salarios de $3 millones o 3,5 millones a tasa de 1%, eso no va a dar mucho recaudo, pero poner a la gente a declarar pagando 1% asegura que les damos sentido de pertenecía de cuidar los dineros públicos”, explicó Sergio Clavijo, al diario La República, y enfatiza en que esto le podría representar al Estado hasta el 2 % del PIB.
Uno de los puntos que estaría en duda tiene que ver con tocar el impuesto del IVA. Álvaro Uribe, por ejemplo, dice que no se debería contemplar.
En los primeros meses de 2021 se conocería el texto completo de la reforma.
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo