Cobro del 4x1.000 se mantendría (por buen tiempo): reforma tributaria es el obstáculo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, cada colombiano tiene derecho a marcar una cuenta bancaria como exenta de este impuesto por hasta 350 UVT.
La ponencia para primer debate de la reforma tributaria confirma cambios para el gravamen en movimientos financieros, más conocido como 4x.1000.
En particular, busca resolver un cobro múltiple que se realiza en el sistema financiero por dicho tributo.
(Lea acá: Petro dio luz verde para crear 1.000 nuevos empleos en la Dian, por la reforma tributaria)
Actualmente, cada colombiano tiene derecho a ‘marcar’ una cuenta bancaria como exenta del 4×1.000 por hasta 350 UVT, unos $ 13,3 millones mensuales.
Lo anterior genera que a las personas no se les facture el impuesto a los movimientos financieros.
No obstante, las transacciones en cada tarjeta o cuenta adicional sí generan el pago del gravamen, aun cuando estos sean inferiores al tope que permite la ley colombiana.
Desde que se presentó la reforma tributaria en el Congreso, el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro, ha buscado modificar esta norma.
El Ministerio de Hacienda y la Dian pretenden que la exención del 4×1.000 se aplique, en conjunto, a todos los movimientos.
Así lo explicó en su momento el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, quien dijo que “las personas podrán usar los $ 13,3 millones que ya tiene exentos de 4×1.000, pero no en una sola cuenta, sino que podrá ser la combinación del saldo que tiene en todas”.
Y agregó que esto incluirá cuentas de bajo monto -como Nequi y Daviplata- y la idea es extenderlo a todos los productos financieros.
(Vea también: Propuesta de impuesto al salario de congresistas no quedó en reforma tributaria)
Cambios en la ponencia
Eso sí, con la ponencia de la reforma tributaria hubo un leve ajuste a la medida planteada por el Gobierno.
En particular, lo anterior tiene que ver con los tiempos de entrada en vigencia de este cambio en el 4×1.000 y responde a lo solicitado por bancos y compañías del sector.
(Lea más: Entrevista | Director de la DIAN da detalles de cambios en 4×1.000 e impuestos saludables)
Así, el cambio solo se aplicará cuando se desarrolle el sistema de información correspondiente por parte de las entidades financieras.
Esto podrá realizarse a más tardar dos años después de aprobada la reforma tributaria, es decir, por mucho deberá quedar listo a finales de 2024.
Con esto en mente, hasta que no exista el sistema de información, la exención del 4×1.000 seguirá aplicando a una única cuenta, que puede ser elegida por cada usuario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo