Médicos quedaron avisados por plan que tiene el Gobierno; ¿cambia la contratación?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl documento de la reforma a la salud de Colombia da cuenta de la necesidad de contratar más médicos especialistas.
La reforma a la salud de Colombia buscará, dice el proyecto de ley, aumentar el número de médicos especialistas que debería tener el país. Lo anterior atendiendo a una compleja situación de carencia de este tipo de personal en salud.
De acuerdo con el proyecto de ley, es necesario aumentar este tipo de profesionales pues la prestación de servicios especializados se ve afectada.
(Vea también: EPS en Colombia, con nuevo cambio por reforma a la salud que se vendría; condiciones preocupan)
Dice la reforma a la salud de Colombia que cuando las necesidades del servicio lo exijan y no exista suficiente oferta en determinadas especialidades médico-quirúrgicas, las instituciones de prestación de servicios de salud podrán vincular o contratar a especialistas a través de las distintas modalidades previstas en el ordenamiento jurídico colombiano.
“En tales casos se considerará el intuito persona y la prestación de servicios por profesionales de la salud que desarrollen su ejercicio profesional de manera caracterizada como independiente”, dice el proyecto de ley.
Agrega la reforma que si la prestación del servicio se enmarca en los elementos de una relación laboral, “los especialistas de la salud deberán ser vinculados mediante contrato de trabajo, según la naturaleza del régimen jurídico aplicable a la respectiva institución”.
Así se contrataría a médicos especialistas con reforma a la salud de Colombia
Ha dejado en claro el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que los cambios al sistema también incluyen mejoramiento de las condiciones laborales de los profesionales de salud.
Al tiempo que se van a liderar planes de acceso a estudio para que los médicos puedan acceder a planes de financiación y seguir estudiando.
Finalmente, la reforma a la salud de Colombia propone que todos los trabajadores de la salud tendrán derecho a una remuneración oportuna.
“Se entenderá por remuneración oportuna aquella que no supere los diez (10) días calendario posteriores a la radicación de la factura, cuenta de cobro o documento equivalente, en los casos que aplique”, dice el documento.
Al tiempo que los trabajadores especialistas médico quirúrgicos del sector salud, “indistintamente de su forma de vinculación, no se podrá establecer cláusula de exclusividad, salvo aquellos que estén vinculados mediante contrato de trabajo y así lo convengan”.
Recomendado: ¿Qué pasará con la Nueva EPS en reforma de salud de Petro?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo