Nueva advertencia sobre cambio a pensiones por reforma: "Promueve hambre del mañana"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon el proyecto del Gobierno a punto de ser una realidad en el país, Fenalco lanzó una serie de alertas para los jóvenes y su futuro deseo de pensionarse.
Fenalco señaló que la aprobación en segundo debate de la reforma pensional por parte del Senado de la República no responde a la realidad de la reducción de la natalidad en el país y que generaría grandes impactos.
(Recomendado: Reforma pensional de Petro fue aprobada en Senado; le faltan dos debates más en la Cámara)
Además, mencionó que esto tendría un efecto en la salida masiva del país de los colombianos en edad productiva.
“Un régimen como el propuesto no solo somete a riesgo la posibilidad de pensionarse de los jóvenes de hoy, sino que crea una pirámide insostenible que promueve el pan para hoy y asegura el hambre del mañana”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional.
Más sobre efectos de la reforma pensional
Por otro lado, resaltó que con el ajuste en impuestos que se realizó en la reforma tributaria de Petro se deberían asignar los subsidios y transferencias a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no lograron pensionarse.
“Estas personas deben ser atendidas, de forma urgente, con dinero del Presupuesto General de la Nación que debe ser ejecutado adecuada y eficientemente”, agregó.
(Lea también: ¿Qué pasará con no cotizantes si aprueban reforma pensional? Colpensiones responde)
Entre tanto, se pronunció sobre los ahorros pensionales que tienen los fondos privados y que pasarían a Colpensiones.
“Los ahorros pensionales, que alcanzan los $405 billones, son el fruto de años de esfuerzo de los colombianos y no pueden destinarse a asignar subsidios, ni a inversiones riesgosas”, resaltó.
Y mencionó que el Banco de la República no debería tener los recursos del fondo de ahorro.
Es de mencionar que a este proyecto de ley aún le hacen falta dos discusiones en la Cámara de Representantes y posteriormente deberá tener una conciliación en el sistema bicameral.
Todo lo anterior debe ser aprobado antes del 20 de junio del 2024, si no se aprueba en este tiempo se hundiría.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo