¿Quiénes perderían el derecho a elegir su fondo de pensiones? Puntos claves de la reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioGobierno, sectores independientes y la oposición plantearon cuáles son los acuerdos y las líneas rojas de la reforma pensional, que se debate en el Congreso.
Este martes, 16 de abril de 2024, empieza en el Senado el debate de los artículos de la reforma pensional, que para algunos les quita a los cotizantes el derecho de elegir a qué fondo pueden afiliarse. Estos son los puntos claves de la propuesta del Gobierno.
Pilar contributivo
Corresponde a los colombianos que contribuyen y ahorran para su pensión. La discusión gira en torno al umbral de cotización, es decir, el número de ciudadanos que, de acuerdo a su salario, tendrán que irse obligatoriamente con Colpensiones.
Mientras el Gobierno propone que sea hasta los tres salarios mínimos y el resto en los fondos privados, el Congreso busca que sea para quienes ganen menos de 2,3 sueldos.
“Entre 2,3 o 2,5 es una cifra loable que podríamos discutir. Nosotros nos mantenemos que debe ser entre 2,5 y 3”, dijo David Racero, representante a la Cámara del Pacto Histórico.
Sin embargo, para el senador de Cambio Radical David Luna, este punto lo que hace es que “a mí, a usted y a todos nos van a obligar a cotizar en Colpensiones. Están acabando con el principio democrático de la libre elección”.
¿Quién administrará el dinero?
“Que no sea Colpensiones quien administre, sino que se proteja el ahorro de los colombianos y no quede en un sistema netamente público”, pidió Alejandro Chacón, senador del Partido Liberal.
Racero, por su parte, fue enfático en decir “que en ninguno de los casos permita que el Gobierno de turno lo coja como caja para otro tipo de gastos y en eso seguramente habrá un consenso”.
¿Cuánto tiempo le queda al gobierno Petro para aprobar las reformas a la educación y pensional?
Pilar semicontributivo
Es aquel que garantiza una renta a los colombianos que no alcanzaron la pensión, pero que cotizaron varias semanas.
Uno de los puntos a discutir es la libre elección, es decir, definir si los colombianos podrán utilizar su ahorro pensional para libre inversión o recibir una renta vitalicia.
La reforma pensional propone que ese dinero pase a los BEPS, que son administrados por Colpensiones, y puedan obtener una renta vitalicia que no supere un salario mínimo.
“Si usted tiene menos de las 300 semanas también hay la posibilidad de que usted pueda hacer el retiro de esos ahorros. Pero no es lo que queremos, lo que queremos es que con esa renta vitalicia usted tenga una protección hasta el último día de su vida, de su existencia”, dijo Martha Peralta, coordinadora ponente de la reforma pensional.
Norma Hurtado, senadora del Partido de la U, recalcó que este pilar semicontributivo “merece la atención del Gobierno nacional y de este Congreso para brindarle una renta vitalicia a una porción importante de colombianos”.
Peralta también explicó a quiénes no aplicará la reforma pensional, es decir, quiénes continuarán con los derechos del régimen actual: “Régimen de transición, que para los hombres es de 900 semanas y para las mujeres es de 750 semanas. En los demás vamos a respetar los derechos adquiridos”.
El Congreso pedirá que, si se aprueba la reforma pensional, esta empiece a regir desde el primero de enero de 2026.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo