Reforma pensional de Petro tiene en alerta a fondos de pensiones; ahorradores, la causa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-29 18:49:29

Las compañías de pensiones privadas han mostrado sus prevenciones con la reforma del Gobierno y ciertos impactos que podrían tener para los colombianos.

Las iniciativas impulsadas por Gustavo Petro y su bancada han tenido que librar duras batallas en el país. En el caso de la pensional, encontró en el expresidente Álvaro Uribe a su contradictor más férreo, pues estima que podría significar la liquidación de los fondos de pensiones.

(Vea también: ¿Qué es el pasivo en las pensiones? Revelan si subirá o no este pago en reforma de Petro)

Y es que uno de los cambios más fuertes que incluye la reforma, según sus detractores, es el de que los colombianos tengan que cotizar sí o sí en el fondo público Colpensiones.

Cuáles son las preocupaciones de los fondos privados sobre reforma pensional de Petro

En una conversación con Portafolio, Juan David Correa, presidente de Protección, mencionó las preocupaciones que le crea esta iniciativa, aunque también destacó algunos puntos que le llaman la atención positivamente.

En cuanto a lo negativo, Correa comentó que la idea de crear un sistema pensional es desarrollar cobertura, sostenibilidad y equidad, además de fijar de umbrales, para que “los tres primeros salarios mínimos se extienden a toda la población y el déficit del pasivo pensional puede incrementarse de manera importante”.

Otra preocupación le aparece con el dato de Anif que proyecta que ese aumento en “más de un 200 % no hace sostenible el sistema, sino más costoso, al entregar subsidios a quienes realmente no lo necesitan”.

Por otra parte, cree que el ahorro de los colombianos en los fondos de pensiones, dinamizador del mercado de capitales y la posibilidad de financiar a las empresas a través de su deuda pública, podrían acabarse. La razón es que esos recursos aportan, en la actualidad, al crecimiento anual que llega al 0,5 % del PIB, pero que con la reforma, se puede cortar ese flujo que hace parte del mercado de capitales, lo que indicaría que se le quitaría “el 80 % del flujo al mercado de capitales”, situación que “preocupa a profundidad”, expresó Correa.

Además, encuentra problemático que los colombianos estarían “obligados a que esos tres primeros salarios mínimos, o el umbral que se defina, tengan que ser incorporados al sistema de reparto”. Correa afirmó que ese sistema contaría con varias dificultades, porque con el “aumento de la esperanza de vida, el modelo de reparto nunca es sostenible” y que “los jóvenes no tendrían la tranquilidad de que sus recursos están abonados y cuantificados”.

Por último, el presidente de Protección comentó que ve con buenos ojos el hecho de elevar “el valor de esa mesada, que es $80.000, y la lleva por lo menos a la línea de pobreza”, así como rescató la buena idea de que el sistema propuesto sea uno solo, con una arquitectura integral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo