Alertan a trabajadores menores de 40 años: sufrirían revolcón luego de reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-21 07:56:02

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, detalló que en unos 15 años vendría otra reforma. Esta golpearía a los hoy jóvenes trabajadores del país.

La aprobación de numerosos puntos de la reforma pensional en Colombia llevó a los analistas a buscar cuáles serán los efectos de esta a mediano y largo plazo.

Ante las especulaciones, la ministra indicó que el panorama de los hoy jóvenes trabajadores cambiará tanto que dentro de 15 años será necesaria una nueva reforma que los impactará notablemente.

(Vea tambiénDan pistas de cuánto subiría edad para pensionarse en Colombia por reforma de Petro).

“La ministra anticipó que en 15 años se va a necesitar una reforma paramétrica para hacer los ajustes demográficos”, dijo La República, medio que entrevistó a Ramírez luego de la aprobación de varios puntos de la reforma pensional.

La jefa de la cartera de Trabajo añadió que la reforma actual y la futura tendrán como pilares las modificaciones en materia de quiénes son los que invierten y a su vez mantienen del sistema pensional.

“Nosotros sabemos que tenemos lo que se llama el bono demográfico, ustedes saben que se está invirtiendo la pirámide demográfica y en esa inversión de la pirámide demográfica sabemos que el país va cambiando y que esa pirámide va a invertir, más adultos mayores que jóvenes”, añadió la ministra en ese periódico.

Los cambios que se hagan dentro de 15 años afectarán netamente a los trabajadores que hoy tienen 40 años o menos, ya que dentro de 15 años ellos estarán a punto de pensionarse o de comenzar los trámites buscando ese fin.

En cuanto a la manera en la que funcionará el modelo a largo plazo, la ministra destacó que se consideraron modelos como los vistos en Japón, Francia y Alemania.

Pensiones en Colombia y cómo funciona el modelo actual en el país

El sistema de pensiones en Colombia opera bajo un enfoque mixto que combina el régimen de prima media con el régimen de ahorro individual. El régimen de prima media es administrado por Colpensiones, una entidad estatal, donde los trabajadores hacen contribuciones basadas en un porcentaje de sus ingresos y reciben una pensión definida al jubilarse, la cual está garantizada por el Estado.

Por otro lado, el régimen de ahorro individual, gestionado por administradoras privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), permite a los trabajadores contribuir a cuentas individuales, donde sus ahorros son invertidos en diferentes instrumentos financieros con el objetivo de obtener un rendimiento que financie su pensión al momento del retiro.

Los trabajadores colombianos pueden elegir entre ambos regímenes, y aquellos que optan por el régimen de ahorro individual deben seleccionar una AFP para gestionar sus fondos. La edad de jubilación y los requisitos para acceder a la pensión varían según el régimen y el tipo de pensión que se escoja.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo