A trabajadores que ganan más del salario mínimo les subirían el sueldo obligatoriamente
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro haría obligatorio que todos los salarios en Colombia suban cada año. Acá, los detalles.
La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro sigue dando de qué hablar, sobre todo en materia de los salarios en Colombia.
(Lea también: Estos colombianos solo trabajarán seis horas al día, si aprueban la reforma laboral)
El articulado ya tiene un primer borrador que sigue en discusiones en la mesa del Gobierno, empresarios y sindicatos, pero también de la población.
En la reforma laboral se detalla, entre otros, que se vienen cambios para la jornada de trabajo, los pagos de recargos y los contratos.
Pero también hay un artículo que tendrían efectos directos en los millones de trabajadores colombianos, en particular por los salarios en Colombia.
Hoy en día, estos ingresos son fijos y se incrementan anualmente si se trata de empleados del sector público.
Esto, con base en los acuerdos que realizan los sindicatos de trabajadores del Estado con miembros del Gobierno, en negociaciones que se dan cada año.
No obstante, para el sector privado, la norma señala que solo se les debe incrementar a quienes reciben un salario mínimo, lo cual se hace efectivo cada primero de enero.
Esta situación sería cambiada por la reforma laboral del Gobierno, o por lo menos con lo que muestra el borrador publicado.
Según el documento, se incluiría un parágrafo al artículo del Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se ajusta la norma sobre salarios en Colombia.
Incremento anual de salarios
Así las cosas, además de lo que definan empleadores y trabajadores sobre sus ingresos, habrá una obligación de hacer incrementos cada año.
“Todo trabajador tiene derecho a que su salario, si es superior al salario mínimo legal, sea incrementado en un porcentaje por lo menos igual al que tenga el IPC causado al 31 de diciembre”, señala el borrador de reforma laboral.
Y agrega que esta alza será aplicada “retroactivamente al primero de enero de cada año”.
Eso sí, en caso de que haya un acuerdo individual o colectivo para tener un incremento mayor, este último tendrá predominancia.
(Vea también: Reforma laboral llega como caída del cielo para trabajadores y permitirá jornada flexible)
En plata blanca, la reforma laboral haría que los salarios en Colombia suban cada año por lo menos en una cifra equivalente a inflación.
Por ejemplo, si una persona recibía $ 2 millones el año pasado, tendría obligatoriamente un incremento de $ 262.400 en 2023, ya que el IPC fue de 13,12 % en 2022.
Esto no sucede hoy en día pues cada empleador tiene la discrecionalidad de subir o no los pagos de sus trabajadores, siempre y cuando no reciban un salario mínimo mensual.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo