A trabajadores en Colombia se les vendría cambio por medida que impulsa el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con la reforma laboral en Colombia, se deben modificar los mecanismos para despedir a los trabajadores.
De acuerdo con el proyecto de reforma laboral, que hace su curso por el Congreso de la República, debe haber en Colombia nuevas medidas sobre las circunstancias y mecanismos válidos para poder despedir a una persona de su trabajo.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, ha mencionado que el país necesita avanzar en proteger también los derechos que tienen los trabajadores incluso al momento del despido.
(Vea también: Vendrían cambios grandes en la licencia de paternidad en 2024, con varias condiciones)
La reforma laboral que continuará su curso por el Congreso de la República el año entrante pretende nuevas disposiciones para el caso de Colombia.
Dice el proyecto de ley que debe garantizarse la dignidad del trabajador, presunción de inocencia, proporcionalidad, derecho a la defensa, contradicción y controversia de las pruebas, lealtad y buena fe, imparcialidad, respeto al buen nombre y a la honra.
¿Cómo sería el proceso de despido de una persona en Colombia?
- Comunicación formal de la apertura del proceso al trabajador o trabajadora.
- La formulación de cargos.
- El traslado al trabajador o trabajadora de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados.
- La indicación de un término durante el cual el trabajador o trabajadora pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos.
- El pronunciamiento definitivo debidamente motivado.
- La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron o la decisión de terminación con justa causa del contrato.
- Revisión de la decisión.
- La posibilidad del trabajador de impugnar la decisión.
- La impugnación se concederá en efecto suspensivo.
“Este procedimiento podrá realizarse hasta en un término de 30 días hábiles, y no podrá ser menor a un tiempo de cinco días hábiles, salvo que esté estipulado un término diferente en convención colectiva, laudo arbitral y reglamento interno de trabajo”, complementa el proyecto de reforma laboral en Colombia.
Finalmente, indica el documento que si el trabajador está afiliado a una organización sindical podrá estar asistido y acompañado por dos representantes del sindicato.
“En todos los casos, el trabajador o trabajadora tendrán el derecho a ser asistido o asistida por un abogado que represente sus intereses y adelante la respectiva defensa técnica”, se lee en el proyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo