Reforma laboral dejaría a 'apps' contra las cuerdas; Gobierno las metería en líos fiscales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Además de formalizar con contratos a domiciliarios de plataformas tipo Rappi, el Ministerio de Trabajo evalúa reglas tributarias para las aplicaciones.

Con el proyecto de reforma laboral que ya fue presentado al Congreso de Colombia se plantea la formalidad de los trabajadores que se encuentran empleados por medio de plataformas digitales georreferenciadas, es decir, como Rappi, domicilios, entre otras.

(Le puede interesar: Aclaran qué pasará con subsidio que muchos colombianos reciben y que estaba tambaleando)

Dentro de este se plantea que los domiciliarios tendrán un contrato de trabajo dentro de las cinco modalidades que actualmente están, como: obra labor, contrato a término indefinido, fijo, agropecuario y a tiempo parcial con derechos.

Con esto desde el Ministerio de Trabajo, se han solicitado las cifras por parte de diferentes actores para determinar el número de personas que trabajan con estas plataformas con el fin de formalizarlas con este tipo de contrato.

De acuerdo, con información de la cartera de Trabajo, se habían entregado cifras de 130.000 domiciliarios por parte de las aplicaciones, sin embargo, desde el ministerio no comparten esas cifras.

“Aquí no hay 130.000 domiciliarios, yo lo que dije es que si son independientes cruzaría con la UGPP, ya empezamos a cruzar y la UGPP lo que me muestra es que solamente hay 2.876 reportes por el Pila donde sectores independientes están pagando la Seguridad Social”, dijo la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez.

(Lea también: Empleadas domésticas no tendrían buen futuro en Colombia; preocupan sus pensiones)

De otro lado, resaltó que ya se han encontrado varias plataformas nacionales que se encuentran contratando a los domiciliarios con todos los derechos y toda la seguridad social.

Evasión de impuestos con reforma laboral

Con estos datos que se están consolidando por parte del Ministerio de Trabajo, se busca que posteriormente se crucen con las cifras que reporta la Dian en el caso de la retención en la fuente para verificar quienes están evadiendo estos impuestos.

“Claro, hay que trabajar con la Dian porque la Dian es en donde se reportan la retefuentes, entonces nosotros estamos cruzando para mirar el estado real”, agregó la funcionaria.

Según el Ministerio de Trabajo, se espera que después de la semana santa se seguirá reuniendo con más empresarios de estas plataformas para regular a sus trabajadores

Lo que sí nos ha quedado claro, es que las cifras que se nos han dado no han sido las correctas”, puntualizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo