Mundo
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que el jueves 16 de marzo se presentarán los textos finales de las reformas que preocupan a muchos.
La jefe de la cartera del Trabajo explicó que los dos textos están siendo terminados y que en poco más de un mes ambos serán radicados ante el Congreso de la República.
“Nuestro proyecto lo estamos construyendo con la gente y los sectores que toca y el 16 de marzo, en el caso de la reforma laboral y pensional, las radicaremos en el Congreso de la República”, detalló la ministra en palabras recogidas por Semana.
La ministra dio detalles de las leyes que se incluirán en la reforma y la manera en la que estas afectarán al colombiano de a pie.
“Serán una ley ordinaria. No vamos a hacer una ley estatutaria ni macro, será ordinaria porque no vamos a poner a consideración del país los principios que ya están aprobados en la Constitución. Los principios ya están aprobados, ahora los reflejaremos en los procedimientos. Eso está claro y estamos todos trabajando en la ley ordinaria”, agregó la ministra en ese medio.
Ramírez apuntó que las dos reformas venideras desde esas carteras tuvieron en cuenta un detallado análisis del modelo actual en otros países de la región.
(Vea también: Colpensiones tendría un cambio inesperado en Colombia: ¿usuarios deben preocuparse?).
“Allá hay procesos de formalidad que se han arreglado bastante. Hicimos un foro donde recogimos las propuestas de Chile, Argentina, México, España, Paraguay, Costa Rica, entre otros”, señaló la ministra del Trabajo.
Aunque esta no tiene una fecha fijada, será una de las que más impacte a los colombianos. Esto, teniendo en cuenta que la salud es uno de los pilares de la sociedad nacional.
El modelo de régimen contributivo y subsidiado llegaría a su fin en Colombia con la nueva reforma a la salud que viene en el país y que preocupa a muchos.
Pedro Santana, vocero de la Comisión de Seguimiento a la sentencia T-760 de 2008 (clave para la construcción de la reforma), explicó por qué el plan del Gobierno Nacional es acabar con los dos regímenes existentes.
Actualmente, las personas del régimen contributivo pagan la salud propia y la de las personas del régimen subsidiado, quienes por escasez de recursos no pueden asumir esos costos.
“El proyecto [de reforma] elimina los dos regímenes y establece un único sistema universal con los mismos servicios para todos. Se establecerá un per cápita para todos los ciudadanos, que se asignará regionalmente”, indicó Santana en El Tiempo.
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo