Se prenden las alarmas para 700.000 colombianos por impactante plan de Gustavo Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Vuelven a conocerse los llamados de atención por los posibles efectos negativos de la reforma laboral del Gobierno Petro.

La plenaria de la Cámara de Representantes volvió a aplazar el segundo debate de la reforma laboral del gobierno Petro. De acuerdo con el legislativo, se sigue necesitando de una mayor socialización de la iniciativa.

De acuerdo con congresistas como Katherine Miranda, el proyecto de ley no pareciera ser lo más conveniente en este momento, a cuenta de que los empresarios llaman la atención en que las modificaciones sobre las jornadas laborales no fueron concertadas, lo mismo que el grueso de la iniciativa.

Con esto de base, el Congreso ha preferido esperar el segundo debate de la reforma laboral del gobierno Petro, a medida que el ejecutivo aclara varias de las dudas principales que se tienen sobre el proyecto de ley.

Según gremios como Fenalco, citando también datos del Banco de la República, de aprobarse como está la reforma, el país vería la pérdida de, al menos, 450.000 puestos de trabajo.

(Vea también: Cómo quedaría jornada laboral diurna y nocturna con cambio que sorprendería a muchos)

Ese mismo informe, hecho público por investigadores para el emisor, encontró que los costos laborales podrían también en riesgo la estabilidad de hasta 700.000 puestos de trabajo.

Otros reparos a la reforma laboral del gobierno Petro

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, aseguró que lo que se ha mencionado en el marco de la reforma ha tenido concertación con los empresarios del país.

Sin embargo, enfatizó en que los cambios más importantes de la iniciativa, como las modificaciones a los distintos tipos de contrato en el país, no se van a negociar pues la naturaleza del proyecto es el reconocimiento de los derechos perdidos por los trabajadores durante los últimos 30 años.

Entre estas discusiones, aseguró, la reforma laboral del gobierno Petro va a mantener el reconocimiento del jornal agropecuario y no se acogerá la propuesta de los empresarios que se pague por el tiempo efectivo del trabajo, lo que pasaría a ser un contrato fijo o por hora.

Adicionalmente, no se van a cambiar las propuestas que tienen en cuenta el pago del 100 % del recargo trabajado en la noche, o que la jornada nocturna empiece sobre las 7:00 p. m. y no a las 9:00 p. m., como dicta la norma vigente.

Tampoco se modificarán las nuevas disposiciones, dice la reforma laboral del gobierno Petro, sobre lo que sean los mayores pagos por indemnización cuando el despido sea injustificado.

Recomendado: Reforma laboral del gobierno Petro, ¿podría ser archivada?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo