Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El proyecto que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro podría disparar el valor de la ropa en un 30 %, advierten los comerciantes de ese popular sector.
El Gobierno de Gustavo Petro ya radicó la reforma laboral ante el Congreso de la República la reforma laboral. Se trata de uno de los proyectos más cuestionados de la actual administración, con el cual se pretende hacer modificaciones en varias condiciones laborales de los empleados.
(Lea también: Más de 80.000 trabajadores, en riesgo por reforma laboral; advierten “masacre” a empleos)
Los artículos de la discordia son los que plantean cambios a los recargos nocturnos y dominicales. Los empresarios aseguran que los cambios elevarían el costo de sus nóminas, complicarían la contratación de más trabajadores y hasta amenazaría el empleo de miles de personas.
El centro mayorista textil más grande del país, ubicado en San Victorino, está intranquilo por el aumento de los costos en la contratación de personal que ocasionaría el paquete de medidas propuestas por el Ministerio de Trabajo.
Los empresarios de la moda al por mayor tendrían que incrementar los precios en un 30 %, indicó Semana. Dicho aumento se sustenta en los cambios que propone el Gobierno en materia de pagos a empleados.
“El 91,4 % de los más de 57 establecimientos comerciales del sector están enfocados a la comercialización de ropa y calzado, lo que afectaría considerablemente las ventas, ya que nuestros proveedores han manifestado que los precios de las prendas podrían subir en un 30 % con la nueva reforma laboral, o en su defecto, podrían escasear algunos productos”, detalló Wilson Vergara, gerente del Gran San.
Por su parte, Antonio Forero, confeccionista y empresario textil de la marca Broche, remarcó en la revista que a los empresarios les tocará asumir una carga presupuestal adicional de cerca del 13 % con las nuevas condiciones que entrarían en vigencia.
Ante ese panorama, a todas luces preocupante tanto para vendedores como para compradores, los comerciantes de ese popular sector pidieron al Gobierno y al Congreso que la reforma sea concertada con todos los sectores para encontrar un punto medio que los beneficie a todos.
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo