Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gremio de la construcción tiene las alarmas encendidas por la reforma laboral, especialmente, por los efectos de los cambios en indemnizaciones.
La reforma laboral enfrenta una semana importante en el Congreso de la República, donde todavía le restan tres debates para convertirse en ley. Mientras que los ponentes y el Ministerio del Trabajo presionan para que no se hunda, la agenda está apretada y no se sabe si saldrá adelante.
(Lea también: A la reforma laboral de Petro le apareció problema que la pone a tambalear; ¿qué pasó?)
En el marco del congreso del gremio de transporte de carga (Colfecar), Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), se refirió al impacto que dicho proyecto tendría en la industria de la construcción.
El líder gremial aseguró que aunque el Gobierno está presto al diálogo, les causa preocupación los cambios que se pretenden hacer en materia de contratación y despidos.
“Hemos tenido avances importantes en lo que tiene que ver con los mecanismos o las formas de vinculación del personal. Más allá, obviamente, de la regla general del contrato indefinido, pues sí se permite y se reconoce que sectores que son estacionales con la construcción tengan otras formas de vinculación o tercerización”, explicó
Al gremio lo tienen pensando las tablas de indemnización por despidos, las cuales pueden resultar demasiado altas para la industria y que, ya unificadas, pueden crear costos que superan hasta el 100 % de los salarios de las personas.
“Eso va a desincentivar la contratación a largo plazo en esta industria”, explicó Camacol, según reseñó Portafolio.
Los constructores señalan que se trata de un sector donde la mayoría de la contratación se subcontrata porque son proyectos o tareas especializadas, por lo que podría verse afectado.
“Estos servicios sobre todo proporcionados por empresas micro y pequeñas, que prestan servicios a las empresas que desarrollan los proyectos de edificaciones que, pues con estas disposiciones sobre liquidación o sobre las condiciones para subcontratar, generan sobrecostos, lo que afecta a las pequeñas empresas que dependen de la construcción en Colombia”, cerró.
La indemnización para un trabajador con contrato a término fijo actualmente es de 15 días. Si se aprueba la reforma laboral, serán 30 días.
Para las personas que tienen contrato a término indefinido y son despedidas sin justa causa, así serán los cálculos:
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Sigue leyendo