Rappi destapó ambicioso plan que tiene fuera de Colombia; podría llegar a Wall Street pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-16 16:01:43

Así lo dio a conocer Simón Borrero, cofundador de la compañía, quien aprovechó el aniversario de la plataforma para dar a conocer la noticia.

Rappi, una de las empresas de origen colombiano con mayor reconocimiento en todo el mundo, podría entrar a la bolsa de valores de Nueva York en los próximos mese según lo dio a conocer su cofundador Simón Borrero durante el aniversario de los nueve años de operación de esta reconocida compañía.

(Vea también: “Por loca”: respuesta de repartidor de Rappi a usuario que se quedó esperando su comida)

Esta empresa, que ya está presente en países de América Latina como México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Brasil o Uruguay, busca llegar a Wall Street en un plazo máximo de un año y hacer otra importante jugada en la región en los próximos meses.

Cómo le ha ido a Rappi en los últimos años, según sus cofundadores

Tal como lo dio a conocer Felipe Villamarín, otro de los fundadores de Rappi, la empresa ha triplicado sus ingresos brutos en los últimos años, alcanzando números históricos en 2023. Este bien momento de la entidad le permitió alcanzar niveles de ganancias que le permiten considerar una oferta pública de venta (IPO).

Y es que el éxito de la marca se traduce en el número de categorías que ha logrado alcanzar esta importante plataforma, pues ya cuenta con más de 11 líneas que le han permitido salir del tradicional servicio de entregas a domicilio con el que comenzó.

Rappi podría llegar a más países de América en los próximos meses

Además de dar a conocer esta importante noticia, los cofundadores de Rappi también aseguraron que la compañía se encuentra explorando la posibilidad de ingresar al mercado de algunos países de Centroamérica, por lo que la marca podría llegar a más países en los próximos meses.

Actualmente Rappi, gracias al apoyo de Softbank, ha logrado extenderse a toda la región, logrando, según el diario La República, contar con más de 350.000 repartidores en todos los países en los que opera y con cerca de 80.000 en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo