¿Quién es el dueño de Makro? Tiene marcada diferencia con Olímpica y otros supermercados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-08-30 12:18:14

Esta cadena de supermercados lleva casi 30 años en Colombia y se ha ganado un nombre en el mercado, pero más de uno anda preocupado por lo que pasó en Argentina

El anuncio de Makro de salir del mercado argentino tomó por sorpresa a muchos en ese país y la región, aunque eso no significa que vaya a suceder lo mismo en el resto de sucursales.

En Colombia, este supermercado se ha ganado un reconocimiento pues su llegada se dio hace casi 30 años, tiempo en el que ha logrado un importante posicionamiento en las ciudades principales del país, sin ser el que más vende.

(Vea también: el vendedor de Makro que ahora tiene un gran cargo; pocos lo esperaban)

Sin embargo, la salida de la cadena supermayorista siempre es una opción, pues sus dueños no son colombianos. Según El Tiempo, Makro hace parte de la compañía holandesa SHV (Steenkolen Handels Vereeniging), que se asoció con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) para crear el primer establecimiento en Bogotá, que estaba en la Autopista Sur con Transversal 46.

La SHV, Steenkolen Handels Vereeniging es una empresa privada de Holanda que trabaja en diferentes ámbitos como el comercio, petróleo, alimentos, transporte y servicios financieros.

Su llegada a Colombia se dio en 1995 y poco a poco fue creciendo hasta llegar a los 22 establecimientos comerciales que tiene en la actualidad. Sus productos, antes de que llegaran las tiendas de ‘hard discount’, fueron considerados por muchos los más competitivos del mercado en las grandes cadenas de supermercados.

Además, su responsabilidad social también ha sido uno de los aspectos a destacar porque la supermayorista ha desarrollado proyectos educativos en algunas zonas del país.

Hasta 2022, Arnoud J. van Wingerde fue el CEO de Makro Colombia. A finales de ese año, la empresa tomó la decisión de poner en la dirección al antioqueño Nicolás Tobón, quien se había desempeñado anteriormente como director de ventas y operaciones de Makro en Argentina.

Este cambio fue fundamental para quitar una diferencia importante con otros supermercados que son su competencia y que sí tenían en la dirección a un colombiano, como es el caso de Olímpica, D1 y Éxito, que son de origen nacional y pueden entender el mercado un poco más.

Supermercados en Colombia ganan protagonismo

Aunque las tiendas de barrio hacen parte de la cotidianidad de los colombianos y difícilmente van a desaparecer, los supermercados han ganado un protagonismo importante en el país porque cada vez se acercan más a la cotidianidad.

D1 y Éxito son los que lideran el mercado siendo las que más venden, pero otras como Makro, Jumbo y Metro han logrado ser más visibles para los colombianos. Ara e Ísimo, por su parte, siguen buscando crecer en el ámbito de los ‘hard discount’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo