Quién es dueño de G&J Ferreterías, imperio de acero en Colombia con gigante detrás suyo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-31 15:10:02

Una organización que nació en Boyacá tiene como protagonista a una familia que se apoyó en una reconocida compañía para impulsar su comienzo.

Así como otros dueños de negocios que han crecido en Colombia, el de una ferretería que se ha vuelto muy poderosa tiene un legado que nació directamente desde territorio boyacense.

¿Cuál es la familia que está detrás de G&J Ferreterías?

G&J Ferreterías es una empresa familiar colombiana que fue fundada por los hermanos Gustavo Ramírez Barrera y Jaime Ramírez Barrera. Junto a sus esposas, Margarita Acevedo y Dora Ovalle, iniciaron este proyecto en Boyacá en 1980.

La idea original era comercializar el acero producido por Acerías Paz del Rio, pero rápidamente se convirtieron en un referente en el sector ferretero a nivel nacional. Hoy en día, G&J Ferreterías es mucho más que una simple ferretería; es una organización que abarca diversos sectores del mercado del acero, incluyendo:

  • Importación: adquieren acero de alta calidad de diferentes partes del mundo.
  • Comercialización: distribuyen una amplia gama de productos de acero a nivel nacional.
  • Transformación: procesan el acero para adaptarlo a las necesidades específicas de sus clientes.

Aunque los fundadores jugaron un papel fundamental en el crecimiento de la empresa, la siguiente generación ha tomado las riendas. Jaime Hernando Ramírez Acevedo es el Gerente General de G&J Ferreterías S.A.S., mientras que Oscar Ramírez Acevedo ocupa el cargo de presidente ejecutivo de la Organización G&J, que engloba a varias empresas del sector, incluyendo Almasa, Consorcio Metalúrgico Nacional Colmena, Sigma Steel, Steel y, por supuesto, G&J Ferreterías.

La historia de G&J Ferreterías es un ejemplo de emprendimiento y perseverancia. Desde sus inicios como un pequeño negocio familiar, se ha convertido en una de las empresas más importantes del sector del acero en Colombia. Su éxito se debe en gran medida a la visión de sus fundadores y al compromiso de sus trabajadores.

¿Cuáles son las ferreterías más grandes de Bogotá?

  • Ferricentro.
  • Ferretería El Campin.
  • Ferretería Luis Penagos.
  • FISA Ferretería Industrial.
  • Centro Ferretero .

Estas fueron destacadas de acuerdo con las calificaciones positivas en Google Maps por parte de los usuarios y clientes en la capital colombiana.

¿Qué diferencia hay entre tlapalería y ferretería?

La diferencia entre tlapalería y ferretería puede parecer sutil, pero radica en su origen, enfoque y tipo de productos que ofrecen. La primera tiene estas características:

  • Origen: la palabra ‘tlapalería’ proviene del náhuatl ‘tlapalli’, que significa color o tinte. Originalmente, estas tiendas se enfocaban en la venta de pinturas y materiales para pintar.
  • Productos: Además de pinturas, en una tlapalería suelen encontrar productos como materiales de construcción (cemento, arena, yeso, cal), eléctricos (alambres, cables, focos), productos para el hogar (pegamentos, brochas, lijas) y artículos de ferretería básica  (clavos, tornillos, herramientas pequeñas).
  • Venta: los productos a menudo se venden a granel o en pequeñas cantidades, y el servicio suele ser más personalizado.

En el caso de la ferretería, hay algunos puntos para tener en cuenta:

  • Origen: la “ferretería” proviene del latín “ferrum”, que significa hierro. Originalmente, estas tiendas se enfocaban en la venta de productos de hierro y herramientas relacionadas.
  • Productos: Una ferretería ofrece una gama más amplia de productos, incluyendo herramientas (desde manuales hasta eléctricas, para construcción y bricolaje), materiales de construcción (tubos, perfiles de metal, materiales para techos), artículos de ferretería (cerraduras, bisagras, manijas), productos especializados (para industrias como la automotriz, la construcción o la agricultura).
  • Venta: los productos suelen estar empaquetados y etiquetados, y la oferta se orienta tanto a profesionales como a consumidores particulares.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Sigue leyendo