Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque parece un trámite tedioso, las entidades prestadoras de servicios permiten hacer cambios en sus bases de datos siguiendo unos simples pasos.
Uno de los primeros trámites que deben hacer las personas que compran vivienda es el de cambiar el nombre del titular que aparece en los recibos públicos, pues, en varios de los casos, estos suelen llegar a nombre de la constructora o de la persona que era la dueña de la propiedad.
(Vea también: Servicio público tendría 4 aumentos y todos los colombianos lo pagarán más caro)
De hecho, las empresas prestadoras de servicios permiten ese tipo de procesos, los cuales tienen como fin modificar las bases de datos de los nombres registrados para la emisión de las facturas correspondientes.
Pero no solo es el cambio del nombre, pues este trámite termina otorgándoles ventajas y beneficios a las personas que finalmente aparecen como titulares.
Aunque pocos lo saben, quienes aparecen en los recibos públicos mejoran su vida crediticia, acceden a descuentos exclusivos en diferentes empresas y marcas, tienen mejor acceso a préstamos y subsidios, o simplemente gestionar directamente cualquier trámite relacionado con el servicio. Incluso, acceder a programas sociales asociados al servicio.
Es por esto que, en varios de los casos, cuando se solicita un subsidio o descuento por parte del Estado, es necesario presentar un recibo para validar el grupo socioeconómico al que pertenece la persona.
Otra de las ventajas es la compra de electrodomésticos con mayor facilidad, ya que se pueden pagar a varias cuotas y pueden ser cancelados mes a mes en las diferentes facturas.
Si desea figurar como titular en sus recibos de servicios públicos, debe seguir los siguientes pasos. Por lo general, se requiere esta documentación:
Para hacer el trámite, primero debe identificar la entidad prestadora del servicio: Acueducto, energía eléctrica, gas, etc. Luego de ello, se debe hacer la solicitud de cambio de titularidad y presentar la documentación requerida.
Cada entidad tiene sus propios requisitos y procedimientos, por lo que es importante informarse directamente con la compañía prestadora del servicio para conocer los pasos específicos a seguir.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo