Antes de endeudarse con FNA, conozca a qué tasa de interés le prestan plata para vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-22 16:07:29

Muchos colombianos recurren a esa reconocida entidad para financiar la compra de inmuebles, aunque a veces no tienen claridad de la tasa que pagarán por ello.

En tiempos en los que los colombianos intentan adquirir casa propia es bueno comprender cuáles son las maneras más responsables de asumir una deuda y pronosticar a ciencia cierta el valor de las cuotas que tendrán que pagar por los créditos que toman con los bancos.

(Vea también: Dueño de bancos en Colombia tendría problema grande que lo haría perder mucha plata)

Una de las primeras alternativas en las que piensan los usuarios a la hora de requerir un crédito de vivienda es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Esa entidad se ha hecho conocida por los beneficios que les ofrece a los clientes con sus tasas de interés para adquirir créditos y comprar vivienda.

Cuál es la tasa de interés del FNA para créditos de vivienda en 2023

Ofrece 4 tipos diferentes de financiación para comprar vivienda nueva y usada, que pueden ser solicitados por cualquier trabajador en el país. Por supuesto, los interesados en obtener un crédito tendrán que cumplir con algunos requisitos que se encuentran a través de la página web.

Las tasas de interés que ofrece el FNA para los clientes en cuanto a los créditos de vivienda son los siguientes:

  1. Vivienda por cesantías​​​: si el cliente devenga hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, la tasa E.A sería desde 7,50 %. En el caso de que gane entre 2 y 4, esa se ubicaría en 8,50 % y, finalmente, para quienes reciben más de 4 sería de 8,75 %.
  2. Cesantías UVR: hasta con 2 SMMLV tendría que pagar con una tasa de interés de 5,50 % E.A. Si devenga entre 2 y 4 sería de 6,50 %, mientras que aquellas personas que ganan más de 4 pagarían 6,75 %.
  3. Vivienda por ahorro voluntario: para quienes reciben al mes hasta 4 SMMLV sería de 9 %, mientras que para los que asalariados con más de 4 se ubicaría en 9,25 %.
  4. Ahorro voluntario UVR: entre o y 4 SMMLV pagaría 7 % E.A y de ahí en adelante le tocaría saldar un 7,25 %.

También, ofrece la opción de que las personas hagan un ahorro voluntario mensual durante un lapso de tiempo preestablecido, con el fin de que esa entidad les preste la cantidad necesaria para comprar un inmueble.

Para conocer con valores reales el monto que debe pagar mes a mes por un crédito con el FNA, la entidad dispone de un simulador en el que puede apreciar, con el valor de la vivienda y su ingreso mensual, la cuota correspondiente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo