Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Las bolsas más importantes del planeta están alerta por una posible disminución o pérdida generalizada de la actividad económica en todos los continentes.
En las últimas semanas, Estados Unidos, China, Japón y gran parte de Europa y Latinoamérica sufren caídas en su referentes económicos más poderosos, situaciones que, en cualquier país del mundo, podrían causar los siguientes problemas, según medios especializados en el tema, entre ellos, La República:
Latinoamérica cada vez recibe más inversión extranjera, pero en Colombia pasa lo contrario | |
Susto en bolsas del mundo y usted... ¿no entiende nada? Vea cómo afectaría su bolsillo |
En el caso de Colombia, el tema no es ajeno y ya comenzó a reflejarse en esas cifras que, aunque son de tipología macroeconómica, siempre terminan por impactar el bolsillo de los ciudadanos de a pie por su implicación en el diario vivir de la economía personal.
Por ejemplo, el peso colombiano es una de las monedas más desvalorizadas del mundo en lo que lleva 2019 y, para este jueves, el dólar se ubica en 3.449 pesos (una de las cifras más altas en la historia del país).
En cuanto a desempleo, en lo corrido del año, esta problemática aumentó consecutivamente y, a junio, se ubicó en 9,4 %.
El costo de vida en Colombia y sus proyecciones van en subida. Para julio, este índice aumentó y se ubicó en 3,7 %, superior al 3 % que tiene como meta el Banco de la República, entidad que también subió su proyección para cierre de 2019 de 3,2 % a 3,6 %.
Además, el Banco de la República redujo su proyección de crecimiento económico para el país durante 2019 de 3,5 % a 3 %, inferior al 3,6 % que tiene como meta el Gobierno.
En el último año, la inversión extranjera en Colombia cayó 18 % y bajó a 11.352 millones de dólares.
La Balanza Comercial, que traduce la diferencia entre las importaciones y exportaciones que Colombia hace, se incrementó a 5,7 % y su déficit subió a 4.226 millones de dólares, es decir, el país compra al extranjero más de lo que vende a otras naciones, según el Dane.
La República explicó que esta situación global se debe a que las deudas de las potencias mundiales se afectaron porque los títulos del Tesoro (compromisos de pago. En términos coloquiales son como una letra de cambio que firman los países por un préstamo) a dos años superaron a los de 10 años, algo que no ocurría desde 2007, detalle que Wall Street (la Bolsa de Nueva York y mayor mercado de valores del mundo) lo leyó como un creciente riesgo de recesión.
Detalladamente, estas son las caídas en las negociaciones, inversiones, cambios y movimientos que reportan las bolas más importantes del planeta (en la que solamente la de Japón tuvo un leve incremento), según cifras Bloomberg, citadas por La República:
Por su parte, el diario reseñó que las bolsas de Latinoamérica también tuvieron impacto negativo debido al desconcierto económico a nivel mundial:
Por su parte, Infobae expuso que el sector financiero mundial fue uno de los más perjudicados de la última jornada, con una caída de 3,57 %, debido a los datos negativos de grandes grupos bancarios como Citigroup (-5,28 %), Bank of America (-4,69 %), JP Morgan (-4,17 %) y Goldman Sachs (-4,20 %).
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo