¿Qué pasa si se va de Colombia y no paga sus deudas? Le podría salir más caro, tome nota

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-24 13:25:16

Cada vez son más las personas que abandonan el país porque sus obligaciones financieras los superan. Sin embargo, no cancelarlas, traerían más problemas.

Muchas veces la necesidad de irse de Colombia a buscar mejores oportunidades económicas y de vida, ocurre por temas como las deudas, ya que llegan a un punto en el que es imposible pagarlas, por lo que se ve la opción de hacerlo desde otro país.

Ante este panorama, el portal web de Reparación de Crédito menciona que, las obligaciones financieras generalmente no desaparecen con el cambio de residencia y suelen tener consecuencias que afectan el historial crediticio y la posibilidad de obtener créditos en el futuro, tanto en la nación de origen como en el extranjero.

(Vea también: Qué pasa si el deudor no tiene bienes para embargar en Colombia; hay varias salidas)

Asimismo, puede repercutir en un proceso de demanda y juicio por parte del acreedor para recuperar el monto adeudado. Asimismo, existe la posibilidad de un embargo de bienes en el extranjero, como acción legal para recuperar la deuda.

¿Qué debe hacer si no puede pagar sus deudas en Colombia?

De acuerdo con la página del Ministerio de Justicia, ante un caso en el que es imposible pagar las deudas en Colombia, puede crear un plan de pagos favorable con sus acreedores, que le permita el cumplimiento de las deudas y así evitar que sus bienes sean perseguidos judicialmente a través de procesos ejecutivos.

Las personas naturales no comerciantes, estos son: los empleados, independientes o pensionados que no llevan a cabo actividades comerciales y que se encuentren en cesación de pagos, pueden acceder a este tipo de procedimientos.

¿Qué es el cobro jurídico en Colombia?

Cuando una persona natural o jurídica incumple sus obligaciones crediticias, el acreedor podrá dar inicio a una serie de acciones legales para la recuperación de la obligación, las cuales se pueden empezar a efectuar al día siguiente de haberse vencido el plazo estipulado.

Trébol Jurídico afirma que, el cobro jurídico toma lugar luego de agotada la etapa prejurídica o conciliatoria cuando no es posible hacer un acuerdo de pago con el deudor, lo que conlleva al inicio del proceso judicial por medio de un abogado apoderado, para que represente los derechos que tiene el acreedor ante un juez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo