¿Qué pasará con no cotizantes si aprueban reforma pensional? Colpensiones responde

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-24 15:24:55

Jaime Dussán, presidente de la entidad, dio detalles sobre cuántos colombianos se trasladarían al fondo y de qué manera se financiarán las pensiones.

Luego de que el Senado de la República aprobara el debate de la reforma pensional, los trabajadores y cotizantes de Colombia divisan algunas luces sobre lo que pasaría con su pensión a futuro, pues el trámite se encuentra a tan solo dos discusiones en la Cámara de Representantes para ser aprobado por completo.

(Vea también: 5 cambios que tendrían pensiones en Colombia; son grandes para los que ganen $ 2’900.000)

Así las cosas, los principales líderes de la iniciativa, así como los funcionarios y cabezas del fondo de pensión del Estado, Colpensiones, han dado varias declaraciones en donde explican cuáles serán los cambios más grandes y responden a las principales dudas de los colombianos para evitar desinformación.

Jaime Dussán habló con Pulzo y explicó lo que se vendría para el país en caso de que se apruebe la reforma tal como está. De esta manera, la cabeza de la entidad le contó a este medio cuántas personas llegarían a la entidad y cuáles de ellas no cotizan, pese a estar inscritas en un fondo privado.

Según va la normativa de esta nueva reforma, quienes reciban menos de 2,3 salarios mínimos mensuales y coticen con fondos privados, serán trasladados a Colpensiones. Esto, en cifras dadas por el presidente de la entidad, representa un número superior a los 20 millones de colombianos.

“De los 25 millones de colombianos que vamos a recibir en Colpensiones, 15 no cotizan. Eso es una preocupación grande, más cuando estos no han sido motivados a tener un ahorro productivo individual”, le contó a este medio el presidente de Colpensiones.

Qué pasará con colombianos que no coticen pensión con reforma pensional

Al hablar de personas que son trasladadas desde fondos privados de pensiones pero no cotizan, Dussán se refiere a aquellas personas que, pese a estar inscritas en algún fondo, no aportan su cuota mensual destinada para este ahorro, bien sea por la informalidad de sus trabajos o por la simple desmotivación y desconfianza en el sistema pensional colombiano. 

Para estas personas, que todavía cuentan con tiempo para aportar al sistema, afirma el presidente de Colpensiones, se trabajará en incentivar este aporte a la pensión, pues, a fin de cuentas, estos ingresos son clave para el sostenimiento del sistema y su adecuado funcionamiento a futuro.

“Lo más importante es que ellos empiecen a cotizar y empiecen a tener a construir sus derechos para poder tener una pensión en Colombia”, dijo Jaime Dussán.

Por otra parte, para las personas mayores que no hayan cotizado durante gran parte de su vida o que no hayan logrado completar las semanas requeridas, existirá un bono pensional que les ayude a salir de la situación de pobreza crítica en la que muchos se encuentran.

“Los viejos van a tener un bono pensional en los próximos años porque hay 2,5 millones de viejos en pobreza absoluta que tenemos que ayudar y nuevos viejos que no van a cumplir sus periodos de pensión”, enfatizó Dussán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo