Recuerdan a Uribe que fue él quien redujo horas extras, cuando exponía nueva propuesta laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ocurrió en W Radio y fue Yamit Palacio el que lo cuestionó, cuando el senador explicaba los beneficios de pasar de 48 a 45 horas la jornada semanal de trabajo.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo en esa emisora que su propuesta, trabajar 3 horas menos a la semana, “haría más feliz al trabajador colombiano”.

Según el jefe del Centro Democrático, “hay que pensar en la calidad del empleo” y explicó, en la misma radio, que su motivación para lanzar esa propuesta es que las personas no están trabajando contentas, debido a las largas jornadas del día a día, entre el trabajo y el tiempo que se demoran en llegar a sus casas o viceversa debido al tráfico pesado de las ciudades en el país.

“Una de las cosas que está afectando la productividad y la competitividad es el tiempo de desplazamiento. Incluso a mí estas 3 horas no me parecen mucho, pero lo hicimos por proponer algo prudente inicialmente. Yo creo que este es un pequeño alivio a la sociedad colombiana”, expresó Uribe a W Radio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Comerciante encaró a 2 jóvenes en marcha y les dio trabajo para que dejaran de protestar

En ese momento fue que el periodista Yamit Palacio le preguntó por esas leyes que él apoyó y aprobó en tiempos pasados, como la ley 50 de 1990 que suprimió la retroactividad en el pago de las cesantías o la ley 789 de 2002 en la cual dispuso que las horas extras se empezarían a pagar desde las 10 de la noche y no desde las 6:00 p.m. como se venía haciendo (El gobierno Santos la bajó a las 9:00 p.m.).

Sobre la ley 50 dijo que “este país estaba viviendo una experiencia dramática, donde se perdían las cesantías de los trabajadores”, mientras que sobre las horas extras explicó: “Lo que yo hice como presidente, hombre, yo encontré el desempleo entre el 16 y el 21 %, no quité horas extras, hicimos unos ajustes para los recargos, pero creamos la cuota de aprendizaje”, se defendió en la emisora colombiana.

Por último, sobre la mayoría de propuestas económicas que está liderando el gobierno de Duque, dijo en la W que el cree en que “menos impuestos, son una mejor remuneración, mejor calidad para el desempeño del trabajo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo