Bancos que prestan a emprendedores y empresarios, a propósito de la prima de junio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-06-05 09:56:36

Diferentes entidades financieras en el país tienen líneas de crédito especiales para que las Pymes no se atrasen con este importante pago de sus trabajadores.

Se acerca el pago de la prima de junio y los trabajadores se alistan para hacer sus compras de mitad de año, que coinciden con las vacaciones de los niños y niñas en colegios públicos y privados. Sin embargo, aún muchos empresarios están buscando la forma de financiar esta importante suma.

(Vea también: ¿Pueden descontarle de su prima para pagar deudas? No coma entero y conozca sus derechos)

Cabe mencionar que los micro y macroempresarios deben tener en cuenta en sus contrataciones que dentro del pago de los trabajadores están las dos primas que se dan en el año, siempre y cuando estén a término definido o indefinido.

¿Qué pasa si la empresa no paga la prima?

Cabe mencionar que este es un pago amparado por el Código Sustantivo del Trabajo, el incumplimiento reiterado puede dar lugar a la renuncia motivada del trabajador y este puede reclamar ante el juez laboral la indemnización de perjuicios contemplada en el artículo 64 de la norma mencionada.

El Ministerio del Trabajo recuerda que también se pueden imponer multas que pueden escalar a los 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, hasta 6.500 millones de pesos colombianos.

¿Qué bancos prestan a emprendedores y empresarios en Colombia?

Estas son algunas entidades que ofrecen soluciones de crédito focalizadas en empresarios para capital de trabajo:

  • Colpatria: tiene un área ‘business’ y ofrece atención personalizada a cada empresario. Las Pymes tienen acceso a créditos con plazos de hasta 36 meses, permitiendo abonos mensuales a capital de interés. Las tasas de interés varían según el monto, el plazo y las garantías que se presenten.
  • Davivienda: tiene créditos como el de Capital de Trabajo o Crediexpress Rotativo, que ofrecen liquidez con préstamos de hasta 36 meses y las tasas están desde IBR más 7,5 %.
  • Mibanco: su línea de financiación llamada Pal’ Negocio ofrece financiación para pagos de nómina. Tiene un monto máximo de aprobación de hasta 150 millones y un plazo máximo de 59 meses. Para las Pymes prestan hasta 500 millones de pesos.

También hay otras plataforma digitales que permiten acceder a financiación de capital de trabajo, como Finaktiva, Sempli y Kapital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo