Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cientos de personas que se encuentran moviéndose en el mercado laboral deben estar atentos a lo que asegura la ley si tienen moras en entidades financieras.
La zozobra de encontrar un empleo o, en el caso de los que ya lo tienen, perderlo de un momento a otro, es, sin duda, una de las sensaciones más feas que pueden vivir los ciudadanos. Y, aunque hay señales para sospechar si alguien va a ser despedido, pocos están preparados para afrontar este tipo de escenarios.
En los últimos años, se ha vuelto costumbre ver ofertas de trabajo en distintas plataformas, en las que aclaran que si un aspirante tiene reportes en centrales de riesgo, no será tenido en cuenta para la vacante a la que se postula.
(Vea también: El truco para salir de Datacrédito que no se sabían muchos en Colombia)
No obstante, aquellos que han adquirido deudas y se encuentran en mora en cualquier entidad financiera, según información del Ministerio del Trabajo, no se debe considerar una causal para negar la postulación a una vacante.
Por otra parte, los que tienen un contrato en cualquier compañía no pueden ser despedidos por estar reportados en centrales como Datacrédito: “Nunca pueden constituir un obstáculo para acceder al trabajo, así como tampoco una justa causa para terminar la relación laboral con el trabajador”, aclara esa cartera.
@jessi.santodomingo Despido sin justa causa #despido #reportes #empresas #derecho #abogados ♬ Motivational Cinematic Background – DensoMusic
El tiempo que una persona puede estar reportada en Datacrédito depende de varios factores, principalmente de la duración de la mora y si la deuda ha sido pagada.
De acuerdo con la Ley 1266 de 2008, si un ciudadano incumple la obligación pendiente por un periodo inferior a 2 años, el dato negativo permanece por el doble del tiempo que estuvo en mora, contado a partir de la fecha de pago. Mientras que, si es igual o superior a 2 años, tendrá una permanencia de hasta 4 años.
Quitar un reporte negativo en Datacrédito es un objetivo común para muchas personas que buscan mejorar su historial crediticio y acceder a mejores oportunidades financieras. Por eso, la recomendación es saldar completamente la deuda con la entidad financiera que tenga la mora. Posteriormente, esta debe informar a la central de riesgo sobre el cumplimiento, y el informe comenzará a desaparecer gradualmente.
Según datos del portal Qt Rebancarizamos, la información en Datacrédito se actualiza periódicamente, dependiendo de cómo las entidades financieras y comerciales reporten los datos.
Normalmente, son de manera mensual. Sin embargo, en ocasiones, se hace en menor tiempo, dependiendo si hay cambios significativos en la situación crediticia.
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo