Qué necesita para poner mallas o rejas en ventanas y balcones de conjuntos, según la ley

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-05 15:35:36

Aquellos que viven en pisos superiores de estos inmuebles, por temas de estética o seguridad, podrían instalar elementos en esos espacios, pero hay condición.

Tener un apartamento en propiedad horizontal también es, inevitablemente, someterse a una serie de normas que se deben cumplir para no caer en amonestaciones sociales y hasta económicas, con el fin de mantener la uniformidad y la equidad entre todos los propietarios.

Uno de estos códigos es el de no modificar las fachadas de los inmuebles, ya que afecta la valorización de los apartamentos y de las edificaciones. Sin embargo, en algunos proyectos se permite que en los departamentos del primer piso hagan enrejados en sus ventanas por temas de seguridad.

(Vea también: Alivio a quienes viven en conjuntos cerrados en Colombia: no tendrían que hacer odioso pago)

Pero en el caso de los inquilinos que quieren poner mallas, rejas u otros elementos en los balcones, deben saber que, según la Ley 675 del 2001 y el portal Abogados y Asociados, se necesitará de una autorización por parte de la junta de propietarios. De esta manera, evitará caer en errores legales y sanciones.

¿Qué le pertenece en una propiedad horizontal?

Una vez que ya se vive en un conjunto residencial o un edificio que está acogido a la propiedad horizontal, se tiene el derecho a disfrutar de varios espacios con los demás copropietarios.

De acuerdo con Metrocuadrado.com, estos son los recursos que les pertenecen a los habitantes de estos inmuebles:

  • Bienes comunes:  zonas de juego, áreas verdes, pasillos, escaleras y ascensores.
  • Bienes comunes esenciales: columnas, sistemas de acueducto y alcantarillado, zonas de basuras y fachadas no modificables.
  • Zonas comunes de uso exclusivo: balcones, miradores, terrazas, tendederos de ropa y parqueaderos.

¿Quién responde si un bien privado sufre un daño dentro de la propiedad horizontal?

Acorde con la reciente decisión, que debe ser tenida en cuenta como un precedente que puede defender a residentes o copropietarios, los propietarios de una propiedad horizontal tienen el derecho de reclamarle a la constructora por daños en sus propiedades o zonas comunes.

De esta manera, en caso de que se presenten serios fallos en las estructuras como agrietamientos, rupturas o demás errores, aquellos colombianos que habiten en este tipo de propiedades deben exigirle a la constructora el arreglo de estas edificaciones.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo