Personas que usan PSE y Transfiya recibieron aviso que dejará a muchos sorprendidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Valora Analitik, aliado de Pulzo, habló con Gustavo Vega, presidente de ACH, sobre cómo han crecido esos negocios y lo que harán en 2025.

En el caso de PSE, dijo, el crecimiento ha sido de alrededor del 15 % en transacciones en el año 2024 y, para el caso de Transfiya, el crecimiento supera el 100 % “porque la gente está más cercana a los pagos digitales”.

Indicó que a través de Transfiyá en agosto se hicieron alrededor de 26 millones de transacciones exitosas con 22 entidades entre las que se encuentran bancos, sociedades de pagos (Sedpes), billeteras digitales, cooperativas y más.

Hoy en día, destacó el ejecutivo, servicios como Transfiya están siendo gratuitos para todos los usuarios personas naturales en Colombia siguiendo los modelos que se han dado en otros países para fomentar la adopción de pagos digitales inmediatos.

(Vea también: Usuarios de Transfiya, asombrados por nuevo anuncio que hicieron; muchos no lo esperaban)

Ya no es necesario que dos usuarios tengan cuenta en la misma entidad financiera, sino que, usando Transfiya, pueden hacerse transferencias instantáneas gratuitas, destacó Vega.

El siguiente paso para Transfiya

De acuerdo con Gustavo Vega de ACH, la evidencia de la penetración de pagos digitales está llevando a que a través de servicios como Transfiya se pueda hacer dispersión de pagos de bajo monto desde empresas hacia los celulares de las personas.

Citó el caso de empresas que están haciendo pagos de premios de apuestas, abonos de créditos, recaudos, entre otros.

El ejecutivo considera que Transfiya puede considerarse como un “mini PIX” asemejando el sistema de pagos inmediatos de Brasil que es gratuito e inmediato reflejando un crecimiento exponencial en ese país.

Entonces, con base en ello, el siguiente paso para Transfiya será crecer más en personas, pero, sobre todo, crecer más en comercios para habilitar los pagos interoperables más rápido y con el menor costo posible.

El siguiente paso para PSE

Julio de 2024 fue el mejor mes en los 20 años de historia de PSE, ya que, según Vega, se procesaron 52 millones de transacciones con ese medio de pago que está habilitado para todos los segmentos del sistema financiero.

Ese crecimiento estuvo jalonado por temas masivos para las audiencias como fueron la Copa América en Estados Unidos y los Juegos Olímpicos en París.

Gustavo Vega reveló que se prepara un proyecto para que los pagos por PSE requieran menos pasos y sean más expeditos con el fin de mejorar la experiencia del usuario y los tiempos de procesamiento.

Eso, dijo, lo estamos trabajando con la banca para reducir los pasos de verificación sin perder los elementos de seguridad.

Las mejoras en los procesos de PSE estarían listas en el año 2025, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo