Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Fortalecer el sistema educativo, avanzar en equidad de género, concertar con el sector privado y transformar la estructura productiva son algunos de los desafíos para bajar la tasa de desempleo en Colombia, son algunas de las ideas.
Según el profesor Miguel Silva, experto en Gobierno y Políticas Públicas, el empleo es uno de los problemas públicos más complejos de las ciudades contemporáneas, entre otras cosas porque es un factor que se transforma como la sociedad, explicó en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, que se transmite por UN Radio.
Por eso la respuesta pública a tales cambios está destinada tanto a brindar capacidades a las personas para que accedan a la oferta laboral como a garantizar condiciones para que esos mercados se desarrollen y generen nuevas opciones de trabajo.
“El empleo también es un asunto complejo porque depende de la vocación de la ciudad. No es posible determinar si existe un modelo en términos económicos hacia el cual todas las ciudades convergen, sino que vemos diferentes modos de producción con distintos tipos de ciudad que empiezan a combinarse y eso genera múltiples oportunidades de empleo”, explicó el académico.
Al partir de esta situación, los profesores de la Universidad Nacional Ricardo Bonilla, economista y exsecretario de Hacienda, y Gustavo Adolfo Junca, doctor en Economía, propusieron en el programa radial, algunas estrategias que pueden ayudar a disminuir la tasa de desempleo en el país, entendiendo que los Estados no son los llamados a generar empleo, pero sí a propiciar las condiciones para ello.
Según el profesor Bonilla, al Estado le corresponde fortalecer el sistema educativo para que las personas puedan acceder a la formación y llegar a niveles cada vez más altos: “es necesario capacitar a los niños desde los tres años de tal manera que, en 15 años, cuando estén entrando a un proceso de educación superior, ya sepan qué quieren hacer”, dijo.
Deserción escolar femenina
Por su parte el profesor Junca mencionó que alrededor del 48 % de las mujeres en edad fértil no acabó el bachillerato, por lo que es importante establecer una política pública que logre combatir la deserción escolar y fomentar la inserción al mercado laboral de las mujeres, muchas de ellas cabeza de familia. “Esto rompería una trampa de pobreza que crece con el tiempo”, expresó el experto.
Para el exsecretario de Hacienda una de las estrategias históricamente más exitosa en diferentes países del mundo es que el Gobierno utilice toda su capacidad de concentrar inversión con el sector privado para desarrollar obra pública que dinamice la contratación de población.
Además, estimular que los trabajos que se generan encuentren paulatinamente asidero en otras actividades económicas.
El profesor Junca consideró que es necesario transformar la estructura productiva, ya que al mejorar y ampliar la cobertura de educación también se debe garantizar un mercado laboral capaz de absorber a la población con mano de obra calificada, que cada vez va exigir mejores oportunidades de empleo y de salario.
A esto se suma la generación de empresas extranjeras que se inserten en el aparato productivo y ofrezcan empleo.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo