Lío para vender papas fritas extranjeras en Colombia se agrandó: tres países pelean

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-11 14:06:51

Desde 2018 que el país entró en un litigio contra las papas congeladas que importan desde Bélgica, Alemania y Países Bajos y anunciaron nuevos pasos.

Aquel año, Colombia decidió tomar medidas antidumping contra las papas fritas congeladas que venían desde esos tres países porque, se dijo en aquel momento, se analizaba si se estaban vendiendo por debajo del precio, lo que sería una competencia desleal frente al producto nacional.

En 2020, tanto Colombia como la Unión Europea acordaron la asistencia de un grupo especial de investigación en la Organización Mundial de Comercio para definir este litigio y recientemente hubo nuevos avances.

(Vea también: Juan Diego Alvira mercó con $ 50.000: se emocionó comprando carne y hasta le sobró)

Este grupo determinó en ese año que no estaban de acuerdo con la posición de Colombia, que “emprendió un procedimiento de arbitraje”, indicaron en aquel momento.

Lo último que pasó es que Colombia apeló la decisión respecto a los derechos de aduana de las papas fritas congeladas provenientes de Bélgica, Alemania y Países Bajos, anunció el lunes la OMC.

Papas fritas en Colombia: buscan que no sean más caras

Aunque para su producción necesitan un tratamiento diferente, la intención del gobierno colombiano en aquel momento fue la de salvaguardar el producto nacional, que recientemente se ha puesto mucho más costoso por diferentes motivos.

La situación ahora es asumida por el nuevo Gobierno. El ministro de Comercio, Germán Umaña, dijo que el país es “respetuoso” del informe final, apeló al documento que señala que Colombia “no se ajusta a algunas disposiciones del Acuerdo Antidumping de la OMC, al imponer derechos frente a la importación de papas congeladas originarias de Bélgica, Países Bajos (Holanda) y Alemania”.

“Al mantener los derechos antidumping, garantizamos al sector productivo colombiano la aplicación de medidas de defensa comercial que permitan una competencia equilibrada y en igualdad de condiciones frente al producto importado. Nuestro objetivo es asegurar un marco de competencia leal entre los productos que llegan del exterior y los productores nacionales”, dijo el ministro Umaña.

Una situación que no ha permitido el libre desarrollo de este proceso es que el órgano de apelaciones de la OMC está paralizado desde que el expresidente estadounidense Donald Trump bloqueó el nombramiento de los jueces y el presidente Joe Biden no lo ha revisado. Fue por eso que Colombia presentó la apelación a través de un procedimiento que fue habilitado provisionalmente y al que varios países han acudido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo