Gasto de los hogares colombianos en productos lácteos se redujo 9,9 % en 2022

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Asociación Colombiana de Procesadores de Leche compartió un balance general del 2022 y los principales retos para el 2023.

El gremio informó que los resultados del acopio de leche formal presentaron una recuperación del 8,3 % en los últimos 12 meses a noviembre de 2022, frente al mismo periodo del año anterior.

(Lea también: Bancolombia les pegó un susto a muchos por gasto que afectó a millones de colombianos)

Esto significó un crecimiento en la formalidad en la producción de lácteos, lo cual está relacionado con el comportamiento de los precios de la leche cruda pagado al productor que, en promedio para este mismo periodo, crecieron en un 46,8 %.

Sin embargo, Asoleche observó una desaceleración importante en el acopio formal para el segundo semestre del 2022, como consecuencia de la ola invernal que azota al país.

Esta situación ha impactado la producción de leche en Tolima y Costa Atlántica (30 %), Valle de Ubaté y Chiquinquirá (15 %), Nariño (15 %), Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca (10 %).

Inflación impacta consumo de productos lácteos en Colombia

(Vea también: Científicos encuentran por primera vez microplásticos en muestras de leche materna)

Así mismo, se ha evidenciado una afectación en los precios al consumidor y, por lo tanto, se ha impacto el consumo de los productos lácteos en los hogares colombianos.

Según un informe de la firma Raddar, se observó en noviembre de 2022, un descenso anual del 9,9 % del gasto real en leche y derivados lácteos en el país, evidenciando una reducción en el consumo de estos alimentos por efecto de los altos precios.

“Esta disminución está relacionada con la producción y el costo de los insumos para la ganadería y la nutrición del ganado, por efecto de las coyunturas internacionales” aseguró Andrea González, presidenta ejecutiva de Asoleche.

A esto se suma la inflación en el país, la cual alcanzó el 12,5 % a noviembre de 2022. En este periodo la leche tuvo una variación del 34,7 %, los quesos y productos afines de 27,2 % y otros derivados lácteos de 17,6 %.

“Lo que revelan estas cifras es un preocupante y creciente déficit en las raciones de leche y derivados lácteos que deben consumir los colombianos, y que hace parte de los retos del país en términos de seguridad alimentaria” sostuvo la representante gremial.

La agremiación afirmó que uno de los principales retos para el 2023 será mantener un negocio competitivo y rentable en un contexto económico y político incierto, que ha generado volatilidad en los mercados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo