Surgió problema para adinerados en Colombia y ya no meterán tanta plata en este negocio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-13 16:24:57

El mercado inmobiliario no pasa su mejor momento en el país y las personas de estratos altos serían las que menos comprarían viviendas este año.

Después de alcanzar registros históricos año tras año en la última década, la situación macroeconómica pasó factura y los niveles de consumo han empezado a descender. La venta de viviendas nuevas es uno de los mercados más golpeados y en enero sufrió un desplome de casi 50 %, mientras que en febrero la caída fue de 54 %, según datos de Camacol. 

(Lea también: Grave situación en miles de viviendas en Colombia: hay riesgo inminente que preocupa)

Mientras que en los primeros dos meses de 2022 se vendieron más de 20.000 viviendas por mes, este año se vendieron poco más de 10.000 por mes, reseñó Bloomberg Línea.

Estratos altos, los que menos viviendas comprarán en 2023

Partiendo de que el mercado inmobiliario en general no atraviesa su mejor momento por el problema de la disminución en el poder adquisitivo, el cual fue provocado por la inflación histórica, el medio económico detalló que los colombianos de estratos altos serían los que menos comprarían viviendas este año.

Según un estudio de Home Capital Outlet en el que proyectaron la comercialización de viviendas para este año, se vaticinó que las ventas en estratos 4, 5, y 6 tienden a la baja. Por el contrario, los estratos 2 y 3 se mantienen estables.

Uno de los datos que no se debe perder de vista es que el Gobierno Petro anunció que los subsidios de ‘Mi casa ya’ serán priorizados por Sisbén, para las familias que más lo necesiten. En ese sentido, personas de estratos altos que aplicaban a esas ayudas, en 2023 no las recibirán.

Por su parte, Francisco José Mutis, gerente de planeación de la constructora Valor, explicó a El País que en las clases altas se registró un cambio en el comportamiento de compra.

Detalló que si bien en esos estratos hay capacidad de endeudamiento y flexibilidad adquisitiva para amortiguar el alza de las hipotecas y la inflación, muchas familias han optado por invertir fuera del país.

A su juicio, los primeros movimientos del Gobierno de Gustavo Petro no provocaron tranquilidad entre algunas personas de estratos altos, por lo que decidieron no invertir en finca raíz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo