Préstamos informales siguen en las calles: qué son y cuáles son los riesgos de tomarlos
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa modalidad de préstamos informales mantienen a una persona limitada, por el tipo de crédito y altos intereses, impidiendo su crecimiento económico.
A pesar de las múltiples ofertas de crédito, muchas personas acceden a crédito informal o a un “gota a gota”, pues consideran, que tienen más beneficios.
Aunque esta modalidad se vea fácil existen muchos riesgos que implican acudir a este tipo de prestamistas.
El crédito informal es una persona o entidad que otorga préstamos y se camufla utilizando una modalidad similar a la de crédito formal.
Por ejemplo, establece plazos de pago, montos máximos de solicitud y aparentes requisitos para el trámite.
(Vea también: Créditos seguirán más caros en Colombia: Banco de la República subió sus tasas de interés)
Incluso algunas solicitudes adicionales disfrazadas de garantías para estructurar el proceso.
De acuerdo con el último estudio de DataCrédito Experian, 15 de cada 20 créditos son otorgados a estratos 1, 2 y 3 en el país.
Además, la modalidad de crédito informal mantiene a la persona limitada al mismo tipo de crédito, impidiendo su crecimiento económico.
En este sentido, Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, invita a los colombianos a recurrir a instituciones facilitadoras de crédito formales.
(Le puede interesar: Mujer fingió su muerte para no pagar deuda, publicó foto de su ‘cadáver’ y la pillaron)
“Evite ser víctima de esta modalidad, una de las formas de identificar si está tratando con un prestador informal, es verificando en los canales oficiales y autorizados”, señala DataCrédito.
Los cobros de estos préstamos informales o gota a gota suelen ser por vías extrajudiciales.
Estos préstamos sobrepasan la tasa de usura establecida por la Superintendencia Financiera.
Por ejemplo, en Colombia una persona que pida prestado un monto de dinero en esta modalidad informal para libre inversión podría cobrarle el prestamista un 55 % de interés anual, y en algunos casos el 60 % o más.
Préstamos informales no son la mejor opción
Uno de los principales riesgos a considerar además de la tasa de interés exagerada e ilegal, está el ser víctima de algún fraude, al depositar un pago en garantía y no recibir ningún crédito.
Así mismo, es posible ser víctima de algún otro tipo de abuso y evita que las personas puedan ahorrar o invertir.
Según el vicepresidente de Consultoría de Experian:
“Otro punto importante a destacar, es que los créditos informales no son tenidos en cuenta en su historia de crédito”.
La historia de crédito recopila nuestros antecedentes de pago y compromisos por la adquisición de productos o servicios a plazos con entidades tales como: bancos, aseguradoras, empresas de telefonía móvil, entidades comerciales, cooperativas, entre otras.
Finalmente, genera una garantía reputacional a los titulares de la información que permite más adelante acceder a mejores oportunidades con relación al crédito.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo