¿Por qué se presentaría una nueva reforma tributaria en 2021?
Un informe de Credicorp reveló que la aprobada ley de financiamiento solo tendrá alcances hasta 2020, lo que genera que en 2021 se deba presentar una nueva.
Se trata de un documento en el que se asegura que los efectos reales de la ley, que busca recaudar cerca de 7,5 billones de pesos, se desvanecerán en dos años, informó el Valora Analitik.
“A largo plazo, sin embargo, siguen existiendo fuertes dudas sobre si la reforma es suficiente para cumplir con los objetivos fiscales”, se puede leer en el texto,citado por dicho portal financiero.
Credicorp señaló que lo más probable es que haya una nueva discusión fiscal en 2021 en la que se establezcan nuevos mecanismos para recaudar dinero al Estado.
Pese a que esa comisionista de bolsa advirtió que el Gobierno deberá hacer recortes en el gasto, equivalentes al 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), esto no sería de gran ayuda en términos reales.
Es importante destacar que la ley de financiamiento fue aprobada por el Congreso hace una semana. Aunque entraría a regir a partir del primero de enero, ya han surgido miles de críticas y unas posibles demandas que se podrían tramitar muy pronto.
German Vargas Lleras, por ejemplo, aseguró que interpondrá una demanda contra la ley debido a que esta fue pupitreada en la Cámara de Representantes en el último día de las sesiones extraordinarias, informó hace unos días La FM.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo