Precios de las viviendas en Chía y Cajicá les dieron un golpe de realidad a los bogotanos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-09 08:47:34

Aún hay miles de personas que están interesadas en comprar fuera de Bogotá porque esperan conseguir beneficios que en la ciudad no tendrían.

Con el pasar de los años es cada vez más común que las personas que viven en la capital decidan irse a vivir a estos dos municipios ubicados al norte de la capital. Una de las razones es que allá consiguen un apartamento de unos 50 metros cuadrados por el mismo precio que compran uno de 30 metros cuadrados en la capital.

Esto ha llevado a que Chía y Cajicá incrementen rápidamente la urbanización y sean cada vez más los proyectos inmobiliarios que ofrecen allí.

Un informe de Noticias RCN cita a Home Capital Outlet para explicar que en estos dos municipios “se pueden encontrar espacios más grandes por un menor presupuesto que al interior de la capital, con un ahorro aproximado del 17 % y un área hasta 35 % más amplio”.

(Vea también: A personas que viven en arriendo o quieren cambiar de vivienda no les dan buenas noticias)

Sin embargo, este desarrollo industrial que se ha trasladado con grandes empresas a las afueras de Bogotá por la Autopista Norte, ha hecho que el sector se valorice muchos más. Esto se suma a que la Alcaldía de la capital y la Gobernación de Cundinamarca han implementado acciones de mejora para ampliar la vía que conecta estos dos puntos.

El crecimiento de la vivienda en Chía y Cajicá, así como en la capital, también se ha visto afectada porque hay proyectos que no se han podido entregar por completo o han tenido dificultades en la construcción por el aumento de precios de los materiales.

Otro factor que ha apaleado la intención de construir nuevas viviendas allí es que las tasas de interés para los créditos hipotecarios están altos, lo que se vuelve una dificultad para las personas que no quieren tener deudas.

Precio de las viviendas en Chía y Cajicá

Por ser municipios que aún tiene muchas zonas por poblar, las constructoras tienen diferente ofertas para los compradores.

Las viviendas VIS están al tope del precio: 150 salarios mínimos mensuales vigentes. Esto significa que dependiendo del año en el que se entreguen el precio puede cambiar. Por ejemplo, si se compra para fecha de entrega en 2023, la vivienda costará desde 174 millones de pesos, pero el precio para 2024 cambiará dependiendo de la subida del salario mínimo. Estos tienen un tamaño de 40 a 60 metros cuadrados.

En el caso de las viviendas NO VIS, los precios son muy diferentes. Hay ofertas en conjuntos residenciales que venden apartamentos de 50 a 75 metros cuadrados entre 270 millones de pesos y 320 millones. Sin embargo, hay zonas en las que venden terrenos para libre construcción que tienen un precio de 990 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo