Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La razón es que el Ministerio de Minas y Energía congeló el valor del kilovatio en abril, por lo que el precio de este mes no pude ser superior al de mayo.
Así lo comunicó la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, en el habitual programa televisivo del Gobierno, donde dijo que la medida se tomó desde el 15 de abril.
“Los recibos [de luz] que les van a llegar a los colombiano en el mes de junio no pueden tener un incremento, frente al mes de mayo. Eso es muy importante que lo tengan claro”, dijo la funcionaria.
Además, Suárez señaló que quedó prohibido que se hagan mediciones por promedio, tal y como sucedió en meses pasados cuando la cuarentena era más estricta. Es decir, las empresas de servicios públicos deben cobra exactamente lo que indica el medidor.
“Salvo, y la única excepción, es si alguien no deja entrar al predio a la compañía”, aclaró la ministra.
Si algún colombiano tiene alguna queja, agregó Suárez, la debe interponer ante la Superintendencia de Servicios Públicos, a través de la página: teresuelvo.superservicios.gov.co
Finalmente, la ministra se refirió al paquete de beneficios que tendrán los estratos 1, 2, 3 y 4 en el pago de los servicios,en junio. A los dos primeros, el pago se les diferirá a 36 meses, sin costo adicional, mientras que a los otros dos, a 24 meses, “solamente pagando la inflación“.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo