Rumbo que tomaría dólar en Colombia traería sorpresa para muchos; lo confirmó Davivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo al comportamiento de la economía en Colombia, el banco señala, de acuerdo con una encuesta que hizo, el precio que tendrá la moneda.

Davivienda realizó un nuevo estudio sobre cómo ha estado el comportamiento de la economía colombiana en este año.

De acuerdo con la entidad, el Producto Interno Bruto (PIB) se ha venido reactivando durante el inicio del 2024.

(Vea también: Clientes de Bancolombia y Davivienda, ojo con este cobro; es costoso y se puede repetir)

“En febrero, la actividad económica presentó una variación anual del 2,46 % en su serie original, mientras que, en su serie ajustada por efecto estacional, la economía presentó una variación anual de 1,3 %”, señaló el documento.

Una de las razones a las que se explica este comportamiento según la firma es el efecto de mejores variaciones de la actividad económica.

“Los datos adelantados de actividad económica en Colombia muestran un mejor panorama al presentar variaciones anuales menos negativas. A pesar de lo anterior, este efecto no se debe a una expansión de la actividad económica, sino a un efecto base, donde la producción del mes es similar a la del año anterior, evidenciando que la economía se está estabilizando en niveles bajos”.

Más resultados del reporte de Davivienda

Otro de los resultados que entregó el reporte tiene que ver con el comportamiento del dólar en Colombia.

Allí la firma señaló que, por medio de una encuesta al mercado, se espera que se aprecie el dólar en Colombia.

“De acuerdo con la gran encuesta de activos financieros para el 52 % de los encuestados esperan que el dólar, medido por el índice DXY se fortalecerá en los próximos 30 días”, señaló el documento.

Por otra parte, en la misma encuesta el 47,6 % de las instituciones resaltaron que piensan que el dólar en Colombia se encuentra en este momento entre el precio justo y barato.

Y solo el 4,8 % considera que está caro. Es de mencionar que, la divisa se encuentra actualmente en niveles de $ 3.900.

Vale resaltar, que hace un par de semanas la moneda extranjera se cotizó a la baja hasta llegar a niveles de $ 3.735.

“En el corto plazo, la expectativa establece que la economía mundial se mantenga fuerte y esté alejada del riesgo de recesión, además, mantendría el apetito por riesgo y limitaría el fortalecimiento del dólar”, se lee en un aparte.

Por otro lado, recomienda la entidad realizar compras de dólares por debajo de los $ 3.850 y ventas por encima de $ 4.080.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo