A comer arepa: pan en Colombia está pequeño, caro y podría llegar a los 1.000 pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-16 10:30:04

El incremento en los precios de las materias primas utilizadas para la producción del alimento, impactará su precio en un corto plazo.

El pan, alimento que millones de colombianos consumen principalmente en el desayuno, está impagable. El Dane informó que el incremento del precio de la comida reflejó para el mes de marzo un aumento del 25% y el pan fue uno de los alimentos que más sintió el alza.

De acuerdo a Henry Vargas, gerente general de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), el aumento en el precio del pan se estaría presentando por el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que Colombia importa el 99,7 % del trigo, materia prima para la producción de este producto. 

(Lea también: El recreo ya no sería igual: hay problemas para producir fruta tradicional en la lonchera)

“El pan está caro y va a seguir subiendo, cada vez será de menor tamaño. Es una situación que se agudizó por el conflicto de Rusia y Ucrania porque esos dos países producen una cuarta parte del trigo a nivel mundial”, dijo a Caracol Radio. 

Vargas explicó que de un tiempo para acá, en el país se empezó a tener una alta dependencia del trigo importado. El nacional se quedó para sopas y galletería. Por tanto, sumado a diferentes factores que han disparado la inflación, lo que sucede en territorio ucraniano impactó la economía colombiana.

El pan podría costar 1.000 pesos en 2022

En los últimos meses el pan subió de 200 pesos a 500 y si el mercado sigue con la misma tendencia al alza podría alcanzar un costo de 1.000 pesos. 

“Ya se ha visto que el pan de 100 pesos subió a 500 pesos, le redujeron el tamaño y ahora tenemos pan de 700. Es probable que tengamos que la unidad de pan sea de 1.000”, expresó el gerente de Fenalce en la emisora.

Ante ese panorama, el consumo de arepas, patacones y otros productos similares aumentará hasta que el precio del pan baje. Además, indicó Vargas, se tendrán que adoptar políticas diferentes para no depender tanto de factores externos.

Vamos a tener que ser recursivos y no depender solamente de materias primas importadas, esta política tiene que cambiar. Porque no solo son los altos precios del mercado internacional, si sube el petróleo, así mismo la tasa de cambio del dólar aumenta y eso afecta los precios”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Nación

"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Sigue leyendo