Precio del huevo podría volver a subir en Colombia y superaría los $ 1.300

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según Fedetranscarga, el cambio en el valor de este alimento se daría por el incremento que tendrá el ACPM en el país y por eso pide que se tomen medidas.

Un eventual incremento del ACPM en Colombia, tal y como está previsto por el Gobierno, le pasaría factura al precio del huevo en el país.

Así lo dejó entrever la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), que, en conjunto con otros gremios del sector, piden que no haya ajustes en dicho combustible.

(Lea también: Precio del huevo en Colombia baja: estos son los lugares donde están más baratos)

De hecho, en diversas publicaciones en redes sociales, aseguran que el precio del huevo subiría en Colombia desde los $ 800 actuales hasta llegar a $ 1.360, mientras que la cubeta de 30 podría pasar de $ 24.000 hasta superar los $ 40.000.

Con esto, el gremio de transportadores señala que aumentar las tarifas del ACPM -que permitiría cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC)- llevaría a una fuerte alza en la canasta básica familiar.

¿Cuánto subiría al precio del huevo con un alza del ACPM en Colombia?

Sumado a lo anterior, la Cámara Intergremial del Transporte defendió que se mantengan los precios del diésel, con el fin de mantener el progreso económico del país.

Esto en medio de las mesas de trabajo que se vienen realizando entre los empresarios y el Ministerio de Hacienda, que buscan un acuerdo para incrementar el ACPM de manera gradual.

De hecho, este miércoles, 7 de febrero, se lleva a cabo un nuevo encuentro entre las partes, con el fin de definir una hoja de ruta de cómo hacer las alzas requeridas, sin impactar fuertemente la inflación.

No obstante, desde 2022, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) ha alertado por el impacto en el sector avícola de incrementar los combustibles.

Según un informe del gremio, la gasolina y el ACPM representan el 1,5 % del costo de producción en granja, con lo cual, desmontar los subsidios a los combustibles en su totalidad duplicaría ese porcentaje.

(Lea también: Consumo de huevo se disparó en Colombia y explican por qué hogares lo prefieren más)

De otro lado, Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, dijo hace unos meses en Red + Noticias que, en definitiva, un variación positiva del diésel tendrá efectos en los precios, pero, más que eso, su preocupación está en los bloqueos a vías y la mala infraestructura del país.

Al margen de lo anterior, desde el Ministerio de Hacienda están buscando fórmulas para no golpear la inflación en Colombia, en particular la de alimentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo