Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno Nacional contempla un cambio en la fórmula de precios de la gasolina corriente y el ACPM que se comercializan en el país.
Así lo dejó ver el ministro de Hacienda este jueves, cuando informó que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles tiene acumulado un déficit muy alto y no se alcanza a subsidiar el precio de la gasolina corriente y ACPM. Dicho déficit ya supera los 14 billones de pesos a hoy.
Con base en esto, la fórmula con la que se liquidan los precios de los combustibles cambiará pronto en Colombia y los conductores tendrán que pagar más por el galón.
Según el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, con base en la situación actual de inflación, la guerra en Ucrania y otros factores, el galón de gasolina debería estar más alto, pero se mantiene sobre los 9.000 pesos.
“Colombia tiene unos precios relativamente más bajos, se ha mantenido así a través del mecanismo subsidiado, para evitar o contener el impacto que puede tener esto sobre las poblaciones vulnerables”, señaló el funcionario.
(Vea también: Diferencia entre gasolina extra y corriente: cuál es la más conveniente para tanquear)
Según Noticias Caracol, pese a las circunstancias, la gasolina en Colombia está más barata de lo que debería estar y los factores actuales podrían tener el precio del galón en 16.000 pesos y no en 9.030 pesos como está actualmente.
De acuerdo con ese mismo medio, el problema de los subsidios entregados por el Gobierno es que ya generaron un hueco fiscal billonario que no se puede sostener. Ante esto, el Minhacienda alista las fuentes para cubrir dicho faltante.
“Básicamente es la posibilidad de usar sobrantes o excesos de Hacienda, del Presupuesto General de la Nación”, explicó el ministro Restrepo.
(Vea también: Necesitan gente en Reino Unido para trabajar: ofrecen visa a más de 10.000 personas)
Sumado a esto, el Gobierno trabaja en el diseño de medidas como el cambio a la fórmula de liquidación de los precios para que estos suban gradualmente hasta llegar al precio internacional, cita ese mismo medio.
“Una nueva propuesta de metodología de fijación de precios y una senda de convergencia de precios con incrementos graduales, que se deberán implementar hasta cerrar los diferenciales y que se concertarán con el gobierno entrante”, explicó el Minhacienda.
Finalmente, el Gobierno aclara que este incremento en los precios se daría para la gasolina corriente y ACPM; la extra no está regulada por el Ejecutivo y fluctúa con base en el comportamiento de los precios internacionales.
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo