Miles de personas padecerán (aún más) subida de precio en producto vital en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

“Nos quedan todavía tres alzas en gasolina, esperando que el precio del petróleo no vuelva a subir”, señaló el ministro de Hacienda de Colombia.

En el marco de la Cumbre Cafetera Organizada por Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se volvió a referir a los precios de los combustibles.

Así las cosas, mencionó que en lo correspondiente a gasolina aún le queda pendiente al país tener tres ajustes al alza en el precio.

(Vea también: Camioneros encienden motores ante aumento del ACPM y lanzan claro mensaje al Gobierno)

“Nos quedan todavía tres alzas en gasolina, esperando que el precio del petróleo no vuelva a subir”, señaló el jefe de la cartera de Hacienda.

¿Qué ha pasado con el precio de la gasolina?

Cabe mencionar que a este combustible el Gobierno Nacional le ha venido realizando incrementos desde el mes de octubre del 2022. Esos incrementos han sido de $ 600 por mes.

En octubre se congeló el aumento bajo el argumento de que el petróleo había corregido y el dólar bajó en Colombia, pero analistas consideraron que se trató de una movida política por la cercanía de las elecciones regionales.

(Vea también: Dicha para quienes ganan menos de 3’000.000 de salario en Colombia: se ahorrarían gasolina)

La idea del Gobierno Petro es que el precio del galón de gasolina llegue a moverse con sus pares en el precio internacional.

En Colombia, el precio de la gasolina pasó de pagarse sobre los $ 9.000 en promedio por galón a llegar a casi los $ 14.000.

Otro de los puntos que anunció el funcionario es el efecto que están presentando las guerras entre Rusia y Ucrania sumada a la de Israel y Palestina.

“Las guerras están impulsando el precio de los combustibles en el mundo y el objetivo es que nos pongamos a tono con ellas”, agregó.

Se espera aumento en precio del ACPM

Sin embargo, Bonilla reiteró que el próximo año se espera que el precio del diésel (ACPM) también comience a aumentar para quedar a niveles cercanos a los $ 15.500.

“Una vez cerrada gasolina, ya iniciamos las mesas de concertación con los gremios de camioneros y de transporte para que esto no sea sorpresivo, sino que busquemos la forma de manejar el tema”, puntualizó.

Se espera que este viernes 3 de noviembre el Gobierno Petro en cabeza del Ministerio de Minas y Energía y el de Hacienda emitan la resolución sobre el aumento para este mes en el precio de la gasolina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Sigue leyendo