Cuál es la ciudad de Colombia en la que se cobra más cara la gasolina; supera a Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Noviembre llegó a Colombia con un nuevo incremento en los precios de la gasolina, tal y como había anunciado el gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, los valores presentarán una variación promedio de $ 200 por galón a nivel nacional.

En tanto, el diésel o ACPM no registrará ajuste en su precio, en línea con lo comunicado por el presidente Petro, quien, no obstante, dijo que podría subir desde mediados de 2023.

(Vea también: Otro golpe al bolsillo de colombianos: gasolina se subió y está más cerca de los $ 10.000)

Pero volviendo a la gasolina, el Minminas explicó que, con esta medida, se pretende disminuir el impacto fiscal en el Gobierno por la dinámica de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Estos, agregó, “han aumentado debido a factores como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país”.

(Vea también: ¿Quiere potenciar el motor de su carro? Conozca 3 maneras de hacerlo)

Así las cosas, para noviembre de 2022, el precio promedio de la gasolina en el país se ajustará en $ 200, ubicándose en $ 9.579 por galón.

No obstante, en una de las ciudades de Colombia el valor ya superó los $ 10.000, el cual se aplicará durante el décimo mes del año, de acuerdo con el gobierno Petro.

Se trata de Villavicencio, capital del Meta, en donde el galón de gasolina ahora cuesta $ 10.023.

Muy cerca de estos valores están Cali, Bogotá, Manizales y Pereira, en las cuales los valores se ubican en $ 9.962, $ 9.923, $ 9.916 y $ 9.907, respectivamente.

(Vea también: Petro reiteró necesidad de un cambio de producción en el país: “Más agro y menos petróleo”)

En todo caso, es importante recordar que en diciembre se efectuará un nuevo incremento de $ 200 en el precio de la gasolina en Colombia.

Así lo había confirmado el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, desde hace dos meses, cuando dijo que estas alzas buscan mitigar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible.

Con lo anterior, siete ciudades tendrán un galón de gasolina por encima de los $ 10.000 antes de finalizar el 2022.

De otro lado, el gobierno Petro deberá anunciar en unas semanas si estos incrementos continuarán el próximo año, lo cual está previsto se mantenga, aunque se desconoce en qué niveles se haría.

De igual forma, a mediados de 2023 iniciaría la subida de precios del diésel, según dijo hace unos días el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, tras una reunión con gremios de transportadores.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo