Una nueva gasolina, no solo corriente y extra: propuesta de minminas que están analizando

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Colombia estudia nuevo tipo precio del combustible, pues el costo de cada galón está afectando el bolsillo de los colombianos y ampliando la desigualdad.

A raíz de que Colombia se encuentra en un proceso de ajuste de precios de la gasolina y otros combustibles líquidos, buscando una reducción el efecto negativo en las finanzas públicas con el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el costo de cada galón está afectando el bolsillo de los colombianos.

(Vea también: Gasolina en fronteras tendría novedad, según minhacienda: “No es la mejor alternativa”)

Ante esta alerta, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, afirmó que, en general, el gasto público que se asigna al pago de menores precios de los combustibles fósiles en el mercado doméstico se distribuye en mayor medida a los hogares con mayores ingresos del país y, por tanto, es inequitativo.

Además, resaltó que los subsidios a los combustibles desincentivan la transición energética y la diversificación de la economía.

Es por esta razón que reveló que el Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio de Hacienda y Ecopetrol, están trabajando en mesas técnicas para revisar las variables y la formulación vigente con el objetivo de focalizar el subsidio a los combustibles.

La idea de la jefe de la cartera es que se contribuya a la gradualidad del proceso, el manejo de precios de los subsidios de los combustibles y el costo de oportunidad de proveer el mercado nacional.

En medio de los anuncios, la funcionaria -desde Lisboa (Portugal)- anunció que se va a revisar el método de fijación de precios porque “la forma como está construida esta metodología hace que toda la gasolina se valore al precio internacional. Sin embargo, somos productores de gasolina y, más o menos, 50 % de nuestra gasolina es nacional que se mezcla con un 50 % de importada. No tiene sentido que el 100 % de la gasolina se tase a precio internacional”, aseguró la ministra Irene Vélez.

Allí entró la duda de si para estar en línea con las estimaciones de Vélez Torres será necesario, entonces, que el país tenga un nuevo ‘tipo de gasolina’ que se le sumaría a la corriente y a la extra.

Al respecto, la ministra explicó que la ‘creación de un nuevo tipo de gasolina’ es una premisa que, en definitiva, está dentro de los estudios en las mesas técnicas previamente anunciadas.

Incluso, precisó que, aunque son salidas que están en revisión o evaluación, aún no es un hecho concreto, pues depende de las conclusiones a de las mesas técnicas.

Cabe mencionar que son varios puntos que están en las mesas en estudio y evaluación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque sean temas que hacen parte de la agenda, no hay compromiso, obligación y/o señales de que se van a implementar, en definitiva.

Así se reduce el impacto del FEPC

Actualmente, el Gobierno de Colombia analiza alternativas para mitigar el impacto del FEPC en las finanzas públicas, por ejemplo:

Recomendado: ¿Cómo subirá el precio de la gasolina en Colombia sin afectar a hogares pobres?

  • El establecimiento de mecanismos de estabilización diferenciales
  • Mayores controles a los combustibles distribuidos con beneficios económicos y tributarios en zonas de frontera
  • Revisiones regulatorias que en el marco de la discusión con todos los actores de la política de combustibles permitan identificar eficiencias en el sector

Las conclusiones de las mesas serán objeto de discusión en Consejos de Gobierno y socializadas para identificar las mejores alternativas siempre en el marco de la sostenibilidad fiscal.

(Lea también: Gasolina más barata para motos, idea que le suena al Gobierno y que permitiría trampa)

Cabe recordar que el principal beneficiario de las utilidades del grupo Ecopetrol es la Nación, a través de los dividendos que recibe de este grupo empresarial.

Este ingreso es clave para el financiamiento de la política social y la inversión del presupuesto nacional.

“La reducción del déficit del FEPC es una prioridad del Gobierno, para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como también para asegurar la competitividad y sostenibilidad financiera del Grupo Ecopetrol”, precisó la ministra Irene Vélez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo