Anuncian gasto (grande) que han tenido los hogares en Colombia por medida del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer cómo el alza en el precio de la gasolina le pega al bolsillo de los hogares en Colombia.

De acuerdo con el Dane, la inflación que llega por el precio de la gasolina en Colombia (incluida dentro del conjunto de combustibles para vehículos) se mantiene por cuenta de un crecimiento de precios, llegando a julio en su dato anual a un IPC del 37,76 %.

De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del Dane, ese fenómeno hay que seguir entendiéndolo como la consecuencia normal de los cambios en la política pública sobre el precio del galón corriente.

Lo ha mencionado el Gobierno del presidente Petro: la necesidad es seguir quitándole presión al fondo que subsidia a los combustibles con el incremento del precio de la gasolina en Colombia.

Mientras el precio de la gasolina en Colombia sigue aumentado, vale mencionar, el Dane informa que el valor de los vehículos se desacelera con una inflación del 19 %.

Con todo esto, el aumento en el precio de la gasolina, que hace parte del IPC de energéticos, sigue al alza. Ese conjunto reporta una inflación anual del 22,31 %, cuando hace un año iba en 15,56 %.

Movimiento del precio de la inflación en los energéticos

¿Cuál ha sido el efecto en el aumento del precio de la gasolina en Colombia?

“Ha sido un comportamiento de tendencia creciente desde el año 2021 aunque este mes se va viendo un poco el estancamiento”, agregó Piedad Urdinola, directora del DANE.

En todo caso, aclara el informe sobre la inflación que de las cosas que más están pesando en el bolsillo de los hogares son los costos asociados con el transporte.

En ese rubro está, justamente, el incremento que se ha venido dando en el precio de la gasolina en Colombia, aunque todavía no pasa lo mismo con el ACPM.

Aclara el informe que los combustibles incluyen a la gasolina corriente que tuvo un aporte del 2,91 % en el caso de la variación mensual.

Es decir que, de la variación en julio de la inflación en Colombia, que fue de 0,50 %, los combustibles de los vehículos aportaron 0,14.

Un punto positivo está en que los precios por la electricidad están cada vez más con una tendencia a la baja, con un indicador que se acerca a una inflación del 14 % en la variación anual, pero se aleja del 30 % que se vio hacia mediados del año pasado.

Ricardo Bonilla y precios de la gasolina y ACPM

De momento, se espera se mantengan las alzas en los precios de la gasolina en Colombia, según ha manifestado el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Hacienda.

Las cuentas siguen dando para que el galón de la gasolina corriente todavía escale hasta los $ 15.000, mientras que el ACPM podría escalar hasta los $ 16.000.

La más reciente alza decretada por el Ministerio de Minas y Energía volvió a decantarse por un incremento del orden de los $ 600, llevando el precio hasta los $ 13.564.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo